El actor Antonio Banderas ha subrayado este lunes la importancia de dotar a la Semana Santa de una dimensión solidaria, más allá de los tradicionales desfiles procesionales. Durante un acto celebrado en Málaga, Banderas ha señalado que no deberían quedarse únicamente con “los terciopelos bordados en oro”, sino con un significado más profundo y comprometido socialmente.
El malagueño ha participado en la presentación del informe Análisis del impacto económico de la actividad cofrade de la ciudad de Málaga 2024, elaborado por la Cátedra de Estudios Cofrades de la Universidad de Málaga. Este estudio ha sido patrocinado por la Fundación Lágrimas y Favores, entidad que él mismo preside.
Banderas ha recordado que dicha Fundación cumple ya quince años desde su creación, un proyecto que, según ha explicado, nació con el propósito de ir “más allá de lo que son puramente los desfiles procesionales y el ámbito religioso”, incorporando una vocación de ayuda a los demás.

A su juicio, la Semana Santa del siglo XXI debería incorporar una nueva “S” de “solidaria”, una característica que considera “absolutamente necesaria”. En este sentido, ha defendido que las actividades de cariz social no se limiten a una época del año, sino que se prolonguen durante todo el ejercicio, con un impacto tangible en la vida de las personas.
Entre las iniciativas respaldadas por su Fundación, Banderas ha destacado el programa de becas de posgrado. “En Londres ha habido gente que me ha parado por la calle y me ha dicho que, gracias a la Fundación, ha hecho sus estudios de posgrado”, ha relatado, visiblemente emocionado.
"Un efecto contagio"
El actor también ha mencionado colaboraciones con diversas entidades solidarias como la Fundación Corinto, que gestiona un economato para familias en situación de vulnerabilidad, Cáritas, o la Fundación Cudeca, especializada en cuidados paliativos para enfermos de cáncer y sus familiares.
Desde su origen, la Fundación Lágrimas y Favores fue concebida como un modelo extrapolable, ha señalado Banderas, quien se ha mostrado satisfecho de que otras cofradías hayan seguido esa línea de trabajo social. “Estas cosas tienen un efecto contagio”, ha expresado.
En su intervención, ha mostrado su preocupación por la falta de colaboración de algunas hermandades en la elaboración del informe económico. Según ha detallado, la mitad de las cofradías malagueñas a las que se les solicitó información no aportaron datos sobre sus cuentas.
“Animo a las cofradías que no se han lanzado a dar sus datos a que lo hagan”, ha dicho el actor, al tiempo que ha instado a estas organizaciones a apostar por una mayor transparencia. “Es importante presentarse ante la sociedad con claridad”, ha defendido.
El análisis económico presentado este lunes revela que la actividad cofrade de Málaga ha generado en 2024 un impacto total sobre la producción de bienes y servicios de más de 39,7 millones de euros. En comparación, el estudio anterior, correspondiente a 2019, cifraba ese impacto en 23,9 millones.