Los casos de sarampión en la provincia de Málaga han alcanzado los 27 en lo que va de año, según ha informado la Consejería de Salud y Consumo de laJunta de Andalucía. Entre ellos, se incluyen dos brotes ya controlados en la Costa del Sol, uno en una guardería con 10 contagios confirmados y otro en un instituto de enseñanza secundaria, donde se registraron 6 casos.
Las autoridades sanitarias han confirmado que, además de estos brotes, hay nueve casos sin vínculo epidemiológico entre sí ni con los focos previamente identificados. Asimismo, en enero ya se habían detectado dos contagios antes de la aparición de los brotes en los centros educativos.
Brote en una guardería: 10 menores afectados
El primer brote se produjo en una guardería, donde se diagnosticaron un total de 10 casos. Los tres primeros fueron detectados en la primera semana de febrero e involucraban a dos niños gemelos de dos años y a un menor de 14 meses, ninguno de los cuales estaba vacunado contra el sarampión, la rubeola y las paperas mediante la triple vírica.
Tras estos primeros contagios, las autoridades sanitarias confirmaron siete casos adicionales vinculados al mismo centro infantil. Ante esta situación, se puso en marcha una investigación epidemiológica para determinar el origen del brote y se aplicaron las medidas de control estipuladas en el protocolo de vigilancia y alerta de sarampión.
El segundo brote tuvo lugar en un instituto de enseñanza secundaria en la localidad de Mijas. En este caso, los primeros casos confirmados fueron dos estudiantes de 13 años que no habían recibido la vacuna contra el sarampión.
Importancia de la vacunación
Las autoridades sanitarias han insistido en la importancia de la vacunación como principal medida de prevención ante el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que puede derivar en complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas con el sistema inmunológico debilitado.
El repunte de casos en la provincia de Málaga se enmarca en un contexto de aumento de la incidencia del sarampión en diversas regiones de Europa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre el riesgo de rebrotes debido a la disminución de las tasas de vacunación en los últimos años.
España mantiene una alta cobertura de vacunación
En España, la cobertura de la vacuna triple vírica sigue siendo elevada, aunque los expertos advierten que cualquier descenso en la inmunización puede facilitar la reaparición de la enfermedad. Por ello, las autoridades sanitarias reiteran el llamamiento a los padres para que se aseguren de que sus hijos cuentan con la pauta completa de vacunación.
Los brotes de Málaga han sido considerados controlados, pero los servicios de salud continúan en alerta y monitorizando la evolución de nuevos casos para evitar una propagación mayor de la enfermedad en la comunidad.