Ir al contenido

Dos hermanos serán liberados por Jesús el Rico en Málaga tras el indulto del Consejo de Ministros

Descubre la historia detrás de esta tradición única y el emotivo momento que vivirán

El Hermano Mayor de El Rico, Ramón Varea; el subdelegado del Gobierno, Javier Salas; la directora del CIS, Ana Villalón, y el comisario Jefe de Operaciones de Policía Nacional, Roberto Rodrígue, durante la rueda de prensa ofrecida esta tarde en Málaga para dar a conocer el preso que se liberará mañana.
El Hermano Mayor de El Rico, Ramón Varea; el subdelegado del Gobierno, Javier Salas; la directora del CIS, Ana Villalón, y el comisario Jefe de Operaciones de Policía Nacional, Roberto Rodrígue, durante la rueda de prensa ofrecida esta tarde en Málaga para dar a conocer el preso que se liberará mañana. JORGE ZAPATA / EFE
15 de abril de 2025 a las 19:16h

Salvador y Jesús, dos hermanos condenados por un delito contra la salud pública, serán puestos en libertad este Miércoles Santo en Málaga tras recibir el indulto por parte del Gobierno. La tradicional liberación de un preso por parte de la cofradía de Nuestro Padre Jesús El Rico tendrá este año un matiz singular: serán dos los beneficiados por esta medida de gracia.

El Consejo de Ministros aprobó este martes el indulto, una decisión que ha sido calificada de “histórica” por el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, quien destacó que “no es habitual que sean dos los presos liberados”. Esta excepción, sin embargo, no es inédita: en 2021 se concedieron tres indultos tras la interrupción de la tradición en 2020 debido a la pandemia.

Los hermanos, naturales de la provincia de Málaga y en la treintena, cumplían una condena de tres años de prisión y les restaban unos siete meses en el Centro de Inserción Social (CIS) Evaristo Martín Nieto. Aunque no asistieron a la rueda de prensa, se ha confirmado que participarán en el desfile procesional junto a Jesús El Rico, preservando su anonimato por decisión propia.

"Ejemplares en el cumplimiento de sus penas"

Ambos se encuentran actualmente en situación de reinserción, con trabajo activo y sin antecedentes de conflicto durante su estancia penitenciaria. Según explicó Salas, “son dos personas ejemplares en el cumplimiento de sus penas y en su situación actual”, añadiendo que se mostraron “muy contentos y agradecidos” tras conocer la decisión.

Además, el subdelegado subrayó que su caso es prueba de que “la reinserción no solo es un objetivo teórico, sino que es posible”, y que “los errores del pasado son subsanables”. En total, se barajaron cinco candidatos para esta medida, y por “un criterio de equidad”, se optó por concederla a los dos hermanos.

Por su parte, el hermano mayor de la cofradía, Ramón Varea, expresó su “satisfacción” por la renovación de esta tradición, agradeciendo al Gobierno su “implicación” para celebrar “el acto más emblemático de la Semana Santa en España”. Varea reconoció que no esperaban un doble indulto, pero celebró la decisión: “Si el Gobierno ha entendido que los dos eran merecedores, bien elegidos están”.

Una tradición con más de dos siglos de historia

La singularidad de esta tradición se remonta a 1759, cuando una epidemia de peste obligó a suspender las procesiones en Málaga. Los presos de la cárcel local pidieron al alcaide poder sacar la imagen de El Rico, y al serles denegado el permiso, se amotinaron, escaparon y llevaron la imagen en una de las procesiones más largas de las que se tiene memoria.

Tras devolver la imagen a su lugar, los reclusos regresaron voluntariamente a prisión. La repentina desaparición de la epidemia fue interpretada como un milagro, lo que llevó al rey Carlos III a conceder el privilegio real de liberar a un preso cada año en la Semana Santa malagueña.

Este año, la tradición escrita en la historia y la devoción se amplía de forma excepcional, dando una nueva oportunidad a dos hermanos, cuyas historias personales se entrelazan ahora con una de las ceremonias más simbólicas y esperadas de la Semana Santa en Andalucía.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2025 03 19 a las 16.46.57

F. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído