Una trabajadora de la Tesorería de la Seguridad Social en Málaga ha recibido la llamada de un estafador. La mujer ha alertado de este tipo de fraude tras vivirlo en primera persona. Sin embargo, no ha caído en la trampa.
El individuo se hacía pasar por trabajador de la Tesorería de la Seguridad Social. "No esperaba toparse con alguien que trabajara en la Tesorería y le ha salido mal la jugada", comenta la empleada, que ha dado detalles para concienciar a la ciudadanía.
Nueva estafa telefónica
Según explica la funcionaria, el fraude comienza con una llamada desde un número fijo, el 951744625. Al otro lado de la línea, un supuesto trabajador de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) se presenta y comienza a solicitar datos personales. La conversación arranca con tono oficial, pero pronto deriva en una trampa cuidadosamente elaborada para poder acceder a información sensible.
“Me dijeron mi nombre completo, mi DNI y los cuatro últimos dígitos de mi cuenta bancaria”, relata la afectada. A continuación, el estafador le preguntó si en los últimos cuatro años —desde la pandemia— la víctima ha estado ingresada más de dos días en un hospital, y le comunica que, de ser así, tiene derecho a una ayuda mensual de 380 euros durante seis meses. El siguiente paso es la clave del fraude: prometen enviar un mensaje o notificación que debe ser confirmada por el receptor, lo que desencadena la estafa.
La víctima, al detectar incoherencias, cuestionó la procedencia de la llamada. “Les dije que no me constaba que la Tesorería ofreciera ese tipo de ayudas y pedí que me especificaran desde qué organismo me llamaban”, explica. Fue entonces cuando el interlocutor le dijo que es de Valencia. "O sea, iba echando balones fuera", añade.
La conversación terminó abruptamente después de que la víctima insistiera en que cualquier comunicación oficial debía llegar a través de la sede electrónica. “Les dije que iba a entrar con mi certificado digital, y ahí ya no les cuadraban las cosas”, señala. A los pocos segundos, la llamada se cortó. “Con el motivo en el que se basan, muchísima gente va a caer”, lamenta la trabajadora, que avisa de que si la víctima confirma los mensajes, “van a sufrir un fraude”.