Ir al contenido

Miles de personas se congregaron este jueves en el puerto de Málaga para presenciar el tradicional desembarco de la compañía de honores del Tercio ‘Alejandro Farnesio’, IV de La Legión, y el posterior traslado del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, conocido como el Cristo de Mena, hasta su casa hermandad. La jornada, marcada por un clima soleado, volvió a reunir a ciudadanos y visitantes que acudieron al evento, uno de los actos más emblemáticos de la Semana Santa malagueña.

Las actividades comenzaron a las diez de la mañana con la llegada del buque de acción marítima ‘Furor’ (P-46) de la Armada Española, que atracó en el muelle 2 del puerto, también conocido como Palmeral de las Sorpresas. La embarcación, de casi 94 metros de eslora, sirvió de punto de partida para el desembarco de los legionarios, que descendieron a paso ligero por la pasarela ante la mirada de numerosos asistentes.

Una vez en tierra, los efectivos quedaron formados frente a representantes civiles, militares y religiosos, así como ante un público que abarrotaba los alrededores del recinto portuario. Entre vítores y muestras de afecto, los legionarios comenzaron su desfile por las calles del centro de Málaga, en dirección a la plaza de Fray Alonso de Santo Tomás, donde se encuentra la casa hermandad de la Cofradía de Mena.

Durante el recorrido, el paso de los militares estuvo acompañado por una fuerte presencia ciudadana que volvió a dejar patente el fervor popular que genera este evento. Ya en la sede de la cofradía, tuvo lugar uno de los momentos más significativos del acto, cuando la escuadra de gastadores, alzando la imagen del Cristo, entonó la conocida pieza ‘El novio de la muerte’, tradicionalmente vinculada con La Legión.

La ceremonia culminó con la elevación del Cristo de la Buena Muerte mediante un sistema de poleas, hasta colocarlo en posición vertical sobre su trono procesional, que alcanza un peso de 2.650 kilos. Este paso marcó la fase final del traslado previo a la procesión del Jueves Santo, una de las más esperadas del calendario cofrade.

El acto concluyó con el desfile de la compañía de honores y la banda de música, que abandonaron la plaza entre los aplausos del público. Muchos de los asistentes habían aguardado durante toda la noche para asegurar un buen lugar desde el que presenciar este evento, consolidado como uno de los principales símbolos de la conexión entre La Legión y la Semana Santa malagueña.

Presencia de Juanma Moreno

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha afirmado que el traslado del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas, conocido como Cristo de Mena, despierta una gran expectación tanto en Andalucía como fuera de sus fronteras. El mandatario ha asistido en Málaga al acto en el que los legionarios participaron en el traslado de la imagen religiosa hasta su casa hermandad, situada en la plaza de Fray Alonso de Santo Tomás, sede de la Cofradía de Mena.

Moreno ha considerado la jornada como especialmente significativa para Andalucía y, en particular, para Málaga, subrayando la presencia de la Legión, encargada de custodiar al Cristo de Mena durante este tradicional evento de Semana Santa. El presidente ha destacado también la importancia del acontecimiento para los visitantes que se encuentran en la región en estas fechas, señalando que presenciar el traslado en directo constituye una experiencia cargada de emoción y simbolismo.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído