Ir al contenido

La mujer asesinada por su pareja en Benalmádena ya había sufrido malos tratos

La víctima, de 49 años, se encontraba registrda en el sistema de VioGén, sin embargo, su caso aparecía como inactivo

Concentración en la Plaza de las Tres Culturas de Benalmádena por el asesinato machista.
Concentración en la Plaza de las Tres Culturas de Benalmádena por el asesinato machista.
09 de febrero de 2025 a las 17:01h

Consternación y conmoción. Así vive Benalmádena este domingo 9 de febrero, día trágico en el que se ha producido el asesitano machista de una vecina de 49 años por su pareja en presencia de sus hijos, a los que también agredió presuntamente. La víctima estaba registrada en el sistema de VioGén por malos tratos del hombre, que ya ha sido detenido.

Según fuentes próximas a la investigación, aunque constaba en el sistema, se consideraba como "caso inactivo". Tras los hechos, en los que el hombre quemó su casa ubicada en la calle Álamos, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha informado en su cuenta de de que "está recabando datos del asesinato".

El delegado del Gobierno, Pedro Fernández, ha mostrado en esta red social su apoyo a los familiares de la fallecida, al igual que la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López. "Andalucía se despierta hoy con la peor noticia: el crimen por supuesta violencia de género de una mujer en Benalmádena, Málaga. ¡Qué horror!", ha manifestado la política del PP.

El alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara, ha lamentado la pérdida de "una gran mujer", una persona "muy querida por todos nuestros vecinos" tras este "trágico y terrible suceso", ocurrido en el núcleo de Benalmádena Pueblo. "Nuestra ciudad está total y absolutamente rota de dolor, de indignación por todo lo que ha ocurrido en este suceso tan inesperado como cruel, también injusto", ha expresado.

Lara ha querido trasladar el "más sentido pésame" del Gobierno local "a los familiares y a los amigos de la víctima y a todo el pueblo", que se ha visto esta madrugada "sacudido por esta tragedia". Asimismo, "hemos acompañado a los vecinos en una concentración que ha sido espontánea y que se ha realizado en la Plaza de las Tres Culturas".

Tras recordar que la investigación policial sigue su curso, ha advertido que "debemos ser en todo momento cautos, prudentes por el momento y en el día de hoy lo que tengo que trasladar es esa enorme tristeza y consternación que no nos debe en ningún momento de distraer de lo que es nuestra prioridad, que ahora mismo son los hijos de la víctima y su protección".

¿Qué es el Sistema VioGén?

El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, se puso en funcionamiento el 26 de julio del 2007, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, "de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género", siendo sus objetivos:

Según informa en su web el Gobierno, entre los objetivos de este sistema se encuentra aglutinar a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género; integrar toda la información de interés que se estime necesaria; hacer predicción del riesgo y, atendiendo al nivel de riesgo, realizar seguimiento y protección a las víctimas en todo el territorio nacional.

También se dedica a realizar una labor preventiva, emitiendo avisos, alertas y alarmas, a través del "Subsistema de Notificaciones Automatizadas", cuando se detecte alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.

Sobre el autor

Patricia Merello Guzmán

P. Merello

Ver biografía

Lo más leído