Un funcionario de la Administración pública, ha sido detenido en Marbella, en la provincia de Málaga, por el presunto robo de 17 millones de euros en criptomonedas, que se encontraban bajo custodia judicial tras la mayor incautación de este tipo en la historia de España.
El dinero fue recuperado íntegramente y devuelto a la autoridad judicial, según ha informado este miércoles la Policía en un comunicado. La sustracción se habría producido entre septiembre y diciembre de 2024, a raíz de una operación internacional contra el blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, denominada ‘Geld’.
El detenido, Letrado de la Administración de Justicia (LAJ), tenía acceso a las claves de las carteras digitales donde se guardaban los activos incautados, esperó tres meses a que estas fueran enviadas a la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA) en Madrid para, presuntamente, ejecutar el robo.
Una investigación centrada en el acceso al sobre sellado
La investigación arrancó en enero de 2025, cuando al proceder a la monetización judicial de las criptomonedas, la ORGA descubrió que las carteras estaban prácticamente vacías. Los agentes iniciaron entonces una investigación centrada en quienes tuvieron contacto directo con el sobre sellado que contenía las claves privadas.
🚩 Intervenidos 17.000.000 de dólares en #criptomonedas procedentes de estafas y #fraudes tecnológicos con el método over the counter
— Policía Nacional (@policia) November 15, 2024
🔹️Presuntamente estafaron a víctimas de toda #Europa, entre las que se encontraban organizaciones criminales
🔹️En esta operación,… pic.twitter.com/iWHkuNI7ju
Durante el proceso, se realizó un análisis pericial del sobre, sin encontrar huellas no autorizadas. Sin embargo, las sospechas recayeron sobre un empleado público que, durante el procedimiento, ejercía funciones en sustitución y había tenido acceso legítimo al documento.
Las pesquisas revelaron que el funcionario, quien se autodefinía como criptoinversor, habría demorado intencionadamente la entrega del sobre a la cuenta de consignaciones judiciales y programado su envío a Madrid cerca de la fecha del robo, para aumentar el número de posibles sospechosos y desviar la atención.
En el registro de tres ubicaciones vinculadas al sospechoso, los agentes hallaron en una de ellas —bajo el marco de una puerta— una bola de papel con doce palabras escritas a mano. Estas resultaron ser las claves necesarias para acceder a las carteras digitales donde se encontraban las criptomonedas sustraídas.
La detención se produjo tras confirmarse que el robo había sido ejecutado en diciembre de 2024, una vez que el sobre ya se encontraba en las dependencias de la ORGA. El detenido permanece bajo investigación por un delito de malversación de caudales públicos y apropiación indebida.