Bajo el clima de inestabilidad política dentro y fuera de las fronteras de España, Unicaja Banco ha reunido en su sede social de Málaga, este pasado miércoles, a sus accionistas para celebrar la junta general ordinaria de 2025.
Tras duplicar su beneficio en 2024 hasta los 573 millones de euros, el presidente de la entidad, José Sevilla, ha trasladado, a preguntas de los accionistas, que "ahora tenemos por delante unos años, 2025, 2026, con los tipos de interés probablemente mucho más bajos de los que hemos tenido en los últimos dos ejercicios y eso afecta a los márgenes financieros de Unicaja y del resto de la banca española". "Tendremos un cierto entorno de consolidación nosotros, y entiendo que todo el sector, en sus resultados", ha afirmado Sevilla.
Tras conseguir elevar su rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) del 4,1% a cierre de 2023 al 9,1% a diciembre de 2024, el presidente del banco andaluz ha señalado que el banco "no se conforma" y quiere seguir aumentado la rentabilidad, algo que sustenta su nuevo plan estratégico para 2025-2027.
A comentarios sobre la vinculación de Unicaja con sus territorios, Sevilla ha afirmado que el banco "nunca" va a perder su vinculación con Andalucía, pero que el objetivo también es ser reconocido en otros territorios donde tiene raíces por las distintas integraciones, como puede ser Asturias o Cantabria. "En ese tema también estamos trabajando y tenemos que tener esa doble visión", ha agregado.
Hilando con dicho plan, el consejero delegado de Unicaja, Isidro Rubiales, ha contestado a los representantes sindicales que han intervenido en la junta para trasladar las cuestiones que generan malestar en la plantilla, como es la homogeneización de condiciones con trabajadores procedentes de Liberbank, la subida de los salarios y la reducción de la brecha de género también en cuestiones de remuneración, entre otras cuestiones.
Mesas de negociación
Rubiales ha indicado que en 2024 los gastos de personal crecieron un 13,1% debido a las mejoras salariales que se han aplicado y que el salario medio de la plantilla aumentó un 11,5% en su parte fija.
También ha señalado que existe un compromiso por rejuvenecer la plantilla, con un plan de contratación de 350 personas más y uno de salidas que no es para recortar costes, sino precisamente para renovar al equipo de trabajadores y atraer nuevo talento.
Sin embargo, Rubiales ha reconocido que hay recorrido para seguir mejorando ciertos aspectos en el futuro y se ha mostrado abierto a mantener reuniones con las mesas de negociación.
Propuestas
La junta de Unicaja ha aprobado todos los puntos que se habían incluido en el orden del día de la sesión, incluyendo el reparto de un dividendo complementario de 0,074 euros por acción, pagadero el 24 de abril. Este pago, a cargo de los resultados de 2024, se une al que ya abonó en noviembre de 0,06 euros por título, lo que sitúa la remuneración al accionistas en los 0,134 euros y multiplicar por 2,7 veces el reparto de 2023.
Los accionistas también han aprobado reelegir a los consejeros independientes Carolina Martínez Caro, Rocío Fernández Funcia y Antonio Carrascosa Morales, así como la reelección de de Rafael Domínguez de la Maza como dominical en representación de Indumenta Pueri, el brazo inversor de los dueños de Mayoral.
Asimismo, la junta se ha mostrado a favor del nombramiento de César Bedoya Merino como consejero dominical en representación del empresario Tomás Olivo, que acumula una participación de más del 9% en Unicaja. Olivo ya había elegido a Bedoya en abril de 2024, pero hasta ahora no se había formalizado su decisión.