Ir al contenido

134 kilos de camarones sin trazabilidad en Sanlúcar: la Guardia Civil cree que iban a consumirse en ferias

Dos personas han sido denunciadas por una posible infracción de normativa de seguridad alimentaria

Camarones incautados en Sanlúcar.
Camarones incautados en Sanlúcar.
07 de abril de 2025 a las 11:15h

La Guardia Civil ha intensificado las actuaciones para garantizar la seguridad alimentaria en la provincia de Cádiz, en una campaña que cobra especial relevancia con la proximidad de las ferias. En una reciente operación llevada a cabo en Sanlúcar de Barrameda, el Seprona de Jerez ha intervenido un total de 134 kilos de camarones cuyo origen no ha podido ser acreditado y que estaban preparados para su distribución en todo el territorio nacional.

La intervención tuvo lugar el pasado miércoles 2 de abril en el marco de una inspección a empresas de distribución de alimentos. Los agentes localizaron la mercancía en una de estas compañías durante un operativo centrado en la protección del consumidor ante posibles fraudes alimentarios.

Camino de las ferias

Los camarones incautados iban destinados a la elaboración y venta de productos tan emblemáticos como la tortillita de camarones, un plato muy demandado especialmente en la provincia de Cádiz y en otras zonas de España durante las celebraciones festivas.

Según detalló la Guardia Civil, la mercancía carecía de cualquier tipo de etiquetado, albarán o factura que acreditara su procedencia. Esta falta de documentación impide controlar la trazabilidad del producto, una condición indispensable para garantizar su seguridad y salubridad antes de llegar al consumidor final.

El aumento de la demanda de este marisco en los meses previos a las ferias ha propiciado un incremento de la actividad furtiva, una práctica que pone en riesgo no solo los recursos naturales, sino también la salud pública. Las autoridades señalan que algunas empresas recurren a este tipo de suministro irregular para satisfacer la creciente demanda.

Intensificados los controles

Ante esta situación, la Guardia Civil ha decidido intensificar los controles en toda la provincia, prestando especial atención a los productos susceptibles de generar intoxicaciones o afectar negativamente a la salud de los consumidores. Estas medidas forman parte de una estrategia preventiva que busca frenar el fraude alimentario en los momentos de mayor consumo.

La actuación del Seprona en Sanlúcar de Barrameda se enmarca en una línea de trabajo constante, pero que se refuerza durante los periodos festivos. El cuerpo recuerda que la trazabilidad es una herramienta fundamental para detectar irregularidades y proteger tanto al consumidor como a los operadores que sí cumplen con la normativa.

Una vez intervenido el producto, la Guardia Civil puso los camarones a disposición de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, organismo competente para proceder a su análisis y retirada definitiva del mercado. Como consecuencia de esta intervención, se han interpuesto dos infracciones contra la normativa de seguridad alimentaria, cuyos expedientes han sido trasladados a la autoridad sanitaria para su tramitación.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído