Ir al contenido

300 aulas menos en la provincia de Cádiz y pérdida de 300 profesores: "El camino es recortar para fortalecer la privada"

Ruiz Boix denuncia que la Junta está dificultando el acceso a la educación pública con un plan generalizado de recortes

Juan Carlos Ruiz Boix ha denunciado los recortes en la educación pública en Andalucía.
Juan Carlos Ruiz Boix ha denunciado los recortes en la educación pública en Andalucía. REYNA
22 de abril de 2025 a las 00:01h

La estrategia educativa del Gobierno andaluz ha vuelto a despertar críticas. En esta ocasión, ha sido el secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, quien ha denunciado que la Junta está dificultando el acceso a la educación pública en la capital gaditana, impidiendo nuevas matriculaciones incluso cuando hay plazas disponibles, como ocurre en el CEIP Santa Teresa. Este centro cuenta con tres reservas en Infantil para el próximo curso, pero no permite la incorporación de más alumnado pese a que la ratio lo permitiría.

Ruiz Boix ha señalado que esta situación forma parte de un plan generalizado de recorte de líneas públicas, con la eliminación de más de 2.400 aulas en Andalucía, de las cuales unas 300 pertenecen a la provincia de Cádiz. A esta reducción se suma la pérdida de 300 profesores, una cifra que contrasta con el incremento de 72 millones de euros en el presupuesto para la educación concertada.

Denuncia de un ERE masivo y apoyo a los interinos

El líder socialista ha advertido que este proceso podría desembocar en un ERE encubierto que afectaría a 2.000 docentes andaluces, coincidiendo con el auge de la educación concertada. "Así los jóvenes que estudian magisterio pensarán que es más fácil encontrar empleo entre los amiguetes del PP propietarios de esos centros privados y concertados", ha destacado.

Ruiz Boix ha mostrado su respaldo a la convocatoria de huelga de docentes interinos prevista para el 14 de mayo, instando a la Junta a abrir vías de diálogo para evitar perjuicios en pleno final de curso.

Desde el PSOE se sostiene que esta política educativa replica el modelo de la Comunidad de Madrid, con un trasvase progresivo de recursos y alumnado hacia la enseñanza privada y concertada. En este sentido, se ha criticado también el impulso dado a la Formación Profesional privada, donde se han creado cuatro centros privados por cada uno público en los últimos seis años. "El corta y pega del modelo de la comunidad madrileña, el camino es recortar en la educación pública evitando la matriculación de niños mientras fortalecen la concertada y privada como están haciendo también en la Formación profesional con la expansión de cuatro centros privados por cada uno público en estos seis años del PP". ha manifestado. 

Seis nuevas universidades privadas

A estas cifras se suma la proliferación de universidades privadas en Andalucía, con seis nuevos centros autorizados (cuatro ya creadas y dos que vienen en camino) desde el inicio del mandato del actual Gobierno autonómico. Para los socialistas, esta expansión consolida un modelo educativo excluyente y basado en intereses privados, que debilita la red pública.

En contraposición, Ruiz Boix ha defendido la apuesta del Ejecutivo central por la enseñanza pública, destacando que el Gobierno de España ha destinado 63.380 millones de euros a educación, el mayor presupuesto en años, e incrementado las becas en un 6%.

Con este cruce de modelos, el PSOE busca poner el foco en una batalla por el futuro de la educación en Andalucía, donde Cádiz se convierte en un ejemplo representativo de lo que consideran un proceso de desmantelamiento de lo público para fortalecer opciones educativas bajo control privado.

Sobre el autor

Rubén Guerrero.

Rubén Guerrero

Ver biografía

Lo más leído