La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha adjudicado el contrato de concesión de servicios para la gestión técnica integral del Centro de Innovación en Tecnologías de Fabricación Avanzadas (CFA), a la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos FIDAMC.
El Centro de Innovación en Tecnologías de Fabricación Avanzadas (CFA) es un entorno industrial que, con el equipamiento y los recursos necesarios, será un centro de referencia en el ámbito nacional que permitirá a las empresas por sí mismas y con los oportunos servicios técnicos de apoyo, desarrollar tecnologías aplicables y transferibles fácilmente a sus procesos productivos.
El CFA se está desarrollando en Puerto Real, en un espacio cedido por Navantia a la Junta por un periodo de 15 años, con una inversión de 18,31 millones, financiados con FEDER, de los que ya está comprometido y/o ejecutado el 77%.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha anunciado la adjudicación en el marco del VII Aerospace & Defense Meetings-ADM 2024, cita de referencia de la industria aeroespacial de España y del sur de Europa, que se ha celebrado entre los días 14 y 16 de mayo en Sevilla y ha reunido a más de 1.100 profesionales y 320 empresas del sector aeroespacial de 28 países.
España ha señalado el impulso que va a suponer que los sectores del transporte avanzado, fundamentalmente aeroespacial, naval y ferroviario dispongan de esta infraestructura de referencia en el ámbito nacional. El CFA permitirá acelerar la implementación de nuevos procesos de fabricación en las empresas, facilitando así las inversiones en I+D y permitiendo el crecimiento sostenible de unos sectores en los que la competitividad avanza por la senda de la innovación”, ha continuado.
Su apuesta por gestionar el CFA refleja un doble interés: expandir su actividad a un mercado como el de Andalucía y ponerse al frente del que está llamado a ser un centro de referencia en tecnologías avanzadas vinculadas al transporte en el ámbito nacional e internacional.
Esta contratación tendrá una vigencia de 5 años y está valorada en 5,6 millones de euros. Junto con la adjudicación de su gestión técnica, el centro irá incorporando servicios y equipamientos de manera progresiva hasta que alcance su plena operatividad en 2024.