Ir al contenido

Las bibliotecas de Cádiz son feministas: 'Lo que nos han contado sobre el clítoris' y otros 69 libros nuevos

La Diputación entrega obras que promueven valores igualitarios a municipios de menos de 20.000 habitantes y entidades locales autónomas

La delegada de Igualdad, Susana Sánchez Toro, con uno de los libros incluidos en el catálogo.
La delegada de Igualdad, Susana Sánchez Toro, con uno de los libros incluidos en el catálogo.
23 de abril de 2025 a las 18:16h

El Servicio de Igualdad, dirigido por la diputada Susana Sánchez Toro, ha distribuido hasta 800 ejemplares dedicados a la promoción de valores de igualdad en los últimos años. Este 2025, la Diputación de Cádiz ha completado la entrega de cerca de 70 libros con perspectiva feminista a bibliotecas de municipios de menos de 20.000 habitantes y entidades locales autónomas, en el marco del programa Letras violetas. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres a través de la lectura y la reflexión crítica.

Esta entrega se ha cerrado coincidiendo con el entorno del Día del Libro, como ya es tradición.

Entre los títulos distribuidos en 2025 destacan obras como Tu argumento feminista en datos de Júlia Salander, Los hombres que odian a las mujeres de Laura Bates, Que arda Troya de Montse Linares, y Billete de ida y vuelta de Gemma Lienas. También se incluyen Visceral de María Fernanda Ampuero, 100 preguntas sobre el amor de Coral Herrero, Lo que nos han contado sobre el clítoris de Sylvie Chaperon y Odile Fillod, La heroína de las 1001 caras de María Tatar y La herencia de Eva de Carmen Estrada.

Jordi Borrás
Uno de los libros incluidos.  JORDI BORRÁS

Los libros entregados, ya sean novelas, cuentos o ensayos, abordan asuntos clave como la educación, la sexualidad, la violencia machista, las presiones sociales y estéticas, las desigualdades en el ámbito laboral o el papel de las mujeres en la historia. Algunos se centran además en fenómenos actuales como las subculturas misóginas online o el auge del extremismo antifeminista.

Una apuesta por la transformación social desde las bibliotecas

Según detalla la Diputación en una nota, desde su puesta en marcha, el programa ha permitido que los espacios públicos de lectura en zonas rurales cuenten con un fondo que aborda, además, cuestiones como la diversidad, el consentimiento, el feminismo interseccional, las nuevas masculinidades, y el análisis crítico de los estereotipos de género. El objetivo es generar entornos que inviten a la reflexión y al debate en torno a estos temas.

De este modo, Letras violetas se consolida como una herramienta que no solo promueve el acceso a la lectura, sino que también actúa como motor de cambio cultural en territorios donde el acceso a recursos especializados puede ser más limitado. La iniciativa reafirma el compromiso de la Diputación con la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos de la vida.

Sobre el autor

profile_picture

Patricia Merello

Ver biografía

Lo más leído