Ir al contenido

El bloqueo de un "pelotazo urbanístico" pone al borde de la ruptura al gobierno de Tarifa

El número dos del Ayuntamiento y líder de Nuevos Aires, Jorge Benítez, lanza un "ultimátum" al PP "porque no cumple nada" pero achaca la crisis a cuestiones como el mal entendimiento con la plantilla municipal

Benítez (primero izqda.) y el alcalde José Antonio Santos (tercero izqda.) en un acto de inauguración.
Benítez (primero izqda.) y el alcalde José Antonio Santos (tercero izqda.) en un acto de inauguración.
05 de marzo de 2025 a las 16:06h

El actual gobierno municipal de Tarifa está en serio riesgo de ruptura. Una de sus partes, la formación independiente local Nuevos Aires, es fundamental para formar la mayoría suficiente en los plenos con la suma de sus dos concejales a los del Partido Popular, encabezado por el alcalde José Antonio Santos.

El portavoz de estos independientes, el ex policía local Jorge Benítez, lanza la alarma. En público y reiteradamente. "El pacto no funciona", "el acuerdo no se cumple" o "que el PP no cuente con nosotros si esto sigue así" son algunas de sus declaraciones en esta primera semana de marzo.

Faro de Tarifa
Parte de la zona litoral a reurbanizar, desde la isla de Las Palomas de Tarifa.  JUAN CARLOS TORO

Benítez es responsable de medio Ayuntamiento como apoyo necesario para el PP durante este mandato. Es responsable de Urbanismo, Seguridad Ciudadana, Vivienda y Medio Ambiente entre otras delegaciones.

El origen de la crisis tiene dos versiones. Para Nuevos Aires Tarifa, la causa es "la parálisis en la gestión" y sus malas relaciones con buena parte de la plantilla municipal en Tarifa, a la que acusa de bloquear o ralentizar cualquier iniciativa.

Benítez también señala al Partido Popular de Tarifa como incapaz de conseguir el apoyo de la Junta de Andalucía en conflictos como la gestión de las toneladas de alga invasora retirada de las playas.

El resto de formaciones políticas, de PSOE a Los Verdes, de los portavoces sindicales a dirigentes del PP local, consideran que la causa es otra: el freno a un megaproyecto urbanístico que para Nuevos Aires era una prioridad absoluta.

Sin "pelotazo" no hay pacto

Sin ese "pelotazo", frenado por la Junta de Andalucía en septiembre de 2024, no hay pacto, ni mandato ni acuerdo de gobierno, la baraja se rompe. Esta es la certeza del resto de representantes consultados que consideran las quejas de Benítez como "excusas por la frustración" de ver paralizado el proyecto.

El gran plan que estaría en el germen de la crisis municipal es el convenio con la empresa GranParcela SL. Según denuncian varios colectivos vecinales de Tarifa y Los Verdes, detrás de esta iniciativa está el exfutbolista Borja Merayo, que pasó por equipos como el Antequera, el San Pedro o el Marbella.

Los opositores al gran proyecto hablaban de un enorme conjunto de apartamentos y equipamientos turísticos, así como hoteles, en la franja urbana de Tarifa, la más céntrica, situada a pie de playa.

El convenio urbanístico del Ayuntamiento de Tarifa con GranParcela S.L.
Planificación urbanística del Ayuntamiento de Tarifa sobre el proyecto de GranParcela S.L.

Las dimensiones del acuerdo suponían la necesidad de derribar o trasladar equipamientos públicos como la piscina municipal, el cuartel de la Guardia Civil, ina pista deportiva, dos institutos y un colegio público, además de la centenaria fábrica de conservas La Tarifeña o las últimas instalaciones almadraberas. 

Tanto los partidos en la oposición (PSOE) como los extramunicipales (Los Verdes) o los sindicatos representados en la plantilla local siempre han señalado al partido independiente como "sospechoso por su origen y sus alianzas".

Todas esta formaciones creen, desde su llegada al Ayuntamiento en mayo de 2023, que tanto Benítez como otros dirigentes de Nuevos Aires, mencionan al empresario Germán Braza, representan los intereses de distintos grupos constructores y hoteleros, a los que quieren "abrir paso desde dentro del Ayuntamiento".

Este "pelotazo llega a extremos nunca vistos" y supone la "venta y subasta de Tarifa al mejor postor", según la portavoz de Los Verdes Rosmarie Hennecke, que pidió a los vecinos denunciar este plan al amparo de La Ley 2/2023 contra infracciones normativas y corrupción.

Responsables del PSOE de Tarifa se pronuncian en términos similares, aunque son más prudentes con los adjetivos. Con todo, muestran su rechazo frontal al proyecto.

Acusaciones cruzadas

Fuentes del Partido Popular local consideran que todas las quejas públicas de Nuevos Aires son excusas muy pobres, que su malestar real proviene de que el gobierno local no intercediera con sus compañeros de siglas en Sevilla para que GranParcela pudiera seguir adelante.

La Junta de Andalucía, ante las quejas y denuncias, incluso con la convocatoria de manifestaciones, desestimó el proyecto, con una respuesta oficial de celeridad inusual, por encontrar razonadas las alegaciones iniciales.

Construir tal cantidad de apartamentos y equipamientos turísticos, incluso hoteles, en plena conexión en el frente marítimo del casco antiguo, con el traslado de tantos edificios públicos y la eliminación de viviendas, intimidó incluso a los populares.

El alcalde del PP, José Antonio Santos, admite que al proyecto le "faltaba información" y crea "alarma social" pero una vez que sus compañeros de partido en la administración autonómica, desde Sevilla, pararon los pies a los impulsores.

Nuevos Aires y sus concejales no se rinden pese al freno formal de la Junta de Andalucía. El partido local asegura que el proyecto GranParcela "debe ser retomado en un futuro si queremos la Tarifa que soñamos". Eso sí, admite que provoca "crispación", "alarma" y necesidad de "calmar los ánimos".

El duelo político y social, con pelotazo de fondo, quedó así pero apenas cuatro meses después los impulsores del gran proyecto urbanístico y turístico consideran que su presencia en el gobierno municipal "no merece la pena".

"Los pactos están para cumplirlos y si hay que dar un paso atrás se dará" dice Benítez. Lejos de contenerse, lanza un ultimátum: "O empiezan a cambiar las cosas o que no cuenten con nosotros". 

Sobre los posibles obstáculos que Nuevos Aires denuncia entre la plantilla municipal, un portavoz sindical asegura que el único conflicto reside en que "Benítez, Braza y otros dirigentes de ese partido llegaron con aires de Donald Trump".

"No dejan de decir que sobramos la mitad, que somos un estorbo y que ni queremos ni sabemos trabajar cuando en realidad lo que faltan son manos, nos faltan muchos funcionarios".

Las opciones son tragar sapos o gobierno del PP bloqueado

Una vez lanzado el "ultimátum" por parte del líder de Nuevos Aires y número dos del gobierno municipal, las teorías sobre el futuro inminente en el Ayuntamiento de Tarifa han aparecido en las conversaciones públicas y privadas

El ex alcalde tarifeño por el PSOE, actual portavoz municipal, Francisco Ruiz Giráldez, descarta de inmediato que sus concejales vayan a "apoyar una moción de censura junto a Nuevos Aires". Si mantiene esta palabra, los siete ediles socialistas no suplirán a los siete populares en un gobierno local que sumaría la misma mayoría actual con los dos independientes. 

"Entendemos que el pacto de gobierno PP-Nuevos Aires perjudica la imagen de Tarifa y los intereses de nuestros vecinos. Este pacto debe romperse por el bien de Tarifa pero nosotros no vamos a entrar en una moción de censura", detalla Ruiz Giráldez.

El concejal socialista Francisco Ruiz Giráldez encabeza la denuncia contra el alcalde de Tarifa.
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Tarifa, y ex alcalde, Francisco Ruiz Giráldez.

Con esa premisa, los dos escenarios posibles quedan claros: o la ruptura se consuma y el PP gobierna en minoría de siete concejales (frente a diez en la oposición: dos de Nuevos Aires, siete del PSOE y uno de Ganar) o Nuevos Aires y PP se tragan los sapos que han intercambiado estos días para mantener su relación de conveniencia hasta las elecciones, en primavera de 2027.

"El Partido Socialista brindaría su apoyo en aquellos asuntos que sean del interés de los tarifeños", dice Ruiz Giráldez en el supuesto de un gobierno de minoría popular. Traducido al lenguaje coloquial significa que con esa nueva oposición reforzada, con Nuevos Aires incorporada, podrían freír al gobierno municipal en cada pleno, bloquear cada mínima decisión.

En los dos supuestos, parece demostrado que el pacto actual, en peligro, encabezado por Benítez y Santos funciona de forma muy deficiente. Las pocas ganas que pudiera tener el alcalde del PP de repetir candidatura dentro de dos años parecen consumirse cada día que pasa.

Sobre el autor

Afot

José Landi

Ver biografía

Lo más leído