La Diputación de Cádiz, a través del Área de Cooperación, busca empresas interesadas en asumir las tareas que requiere el matenimiento de las carreteras de la provincia gaditana.
Ha iniciado la licitación del servicio de limpieza de vegetación en los márgenes de la red provincial. La convocatoria, ya publicada en la plataforma de contratación del sector público, cuenta con un presupuesto de 1.076.055 euros (IVA incluido) para su ejecución inicial. No obstante, el contrato contempla prórrogas de hasta 24 meses y modificaciones recogidas en el pliego, lo que eleva su valor estimado total a 2.934.696 euros.
Según detalla la Diputación en una nota, el servicio cubrirá la totalidad de una red que supera los 800 kilómetros de trazado y se ha dividido en cuatro zonas para facilitar su adjudicación: zona norte 1 de Jerez, zona norte 2 de Algodonales, zona sur 3 de Algeciras y zona 4 de Vejer. Cada uno de estos lotes será adjudicado por separado a las empresas que concurran al proceso.
Más de una decena de empresas interesadas
Cada una de las demarcaciones incluirá tres fases de intervención: desbroce con tractor mecánico, repaso manual mediante motosierra o pértiga, y poda en altura. A estas tareas se sumará la presencia de personal especializado en señalizar las zonas de trabajo, controlar el tráfico y limpiar la calzada. Los restos vegetales deberán ser trasladados a un vertedero autorizado, y las unidades mecanizadas contarán con medios de extinción de incendios.

El pliego técnico establece que se realizarán dos campañas de despeje anuales en todas las carreteras de la red. Dado que se actúa sobre ambos márgenes de cada vía, la longitud total de superficie intervenida superará los 3.200 kilómetros. Según ha informado la Diputación, 12 empresas han presentado sus ofertas dentro del plazo oficial, que finalizó el pasado martes 15 de abril.
Una actuación sostenible y responsable
El contrato hace hincapié en la importancia de una intervención sostenible y responsable. En este sentido, exige el respeto a la vegetación con el fin de preservar la diversidad genética y estabilidad ecológica. También se prohíben los trabajos que impliquen movimiento de tierras, así como la corta de árboles secos si estos albergan nidos o dormideros de especies protegidas.
Otro de los límites fijados en el pliego es el de no intervenir en un radio de cinco metros a cada lado de gargantas o arroyos. En áreas con procesos erosivos significativos o de alta densidad arbórea, el desbroce deberá realizarse únicamente con medios manuales, garantizando así un menor impacto ambiental.
La poda, por su parte, debe realizarse de forma limpia y sin desgarros, procurando una inclinación adecuada para evitar retenciones de agua. Los cortes deben hacerse a ras de tronco o rama madre y minimizar su tamaño. Las herramientas empleadas tendrán que ser desinfectadas con soluciones fungicidas, como medida para prevenir la propagación de enfermedades fúngicas.
El diputado responsable del Área de Cooperación, Javier Bello, ha puesto en valor el trabajo técnico detrás de este proyecto. “Una vez entre en vigor el contrato y se formalice, permitirá que los gaditanos comencemos a ver los márgenes de nuestras carreteras como todos nos merecemos, de modo que podamos conseguir la máxima seguridad posible en nuestra red provincial”, ha dicho.