La Semana Santa de San Roque, declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, es uno de los referentes cofrades del Campo de Gibraltar. Con una tradición que se remonta a más de tres siglos, esta celebración se ha consolidado como un símbolo de identidad local, que confluye en cada rincón del casco histórico.
La Semana Santa sanroqueña está ligada a los orígenes mismos del municipio. En 1704, tras la toma británica de Gibraltar, muchos gibraltareños se asentaron en la zona y fundaron San Roque, trayendo consigo imágenes, enseres y tradiciones religiosas que darían forma a sus primeras hermandades. Así, la religiosidad popular se convirtió en una seña de identidad desde los inicios de la ciudad.
Las hermandades
En la actualidad, San Roque cuenta con diez hermandades y cofradías que realizan estación de penitencia durante la Semana Santa. Son las siguientes y sus días de salida:
Domingo de Ramos, La Borriquita, capilla de Nuestra Señora de la Visitación.
Lunes Santo, El Huerto desde la ermita de San Roque
Martes Santo, el Cristo de la Caña (Humildad y Paciencia), parroquia de Santa María la Coronada
Miércoles Santo, las Angustias desde la capilla de Nuestra Señora de la Visitación, Medinaceli desde la capilla de la Santísima Trinidad y el Cristo de las Aguas (Vera Cruz) en la parroquia de Santa María la Coronada
Jueves Santo, la Buena Muerte en la parroquia de Santa María la Coronada, El Santo Encuentro
Viernes Santo, Santo Entierro
Domingo de Resurrección, el Resucitado dede la parroquia de Santa María la Coronada
El Santo Encuentro
En San Roque se lleva a cabo un monumento muy particular, el ‘Santo Encuentro’. Se lleva a cabo en la noche del Jueves Santo. Las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores parten desde la Capilla de Nuestra Señora de la Visitación en horarios escalonados: la Virgen sale sobre las 20.30 horas y el Cristo a las 21 horas.
Ambos recorren diferentes calles del casco histórico hasta encontrarse alrededor de la medianoche en la Alameda Alfonso XI. Tras este encuentro, ambas imágenes continúan juntas su recorrido hacia la iglesia de Santa María la Coronada, donde se recogen entrada la madrugada.
La Carrera Oficial discurre por el centro histórico de San Roque, con paso obligado por la plaza de la Iglesia, donde se instalan palcos para autoridades y hermandades. Su trazado favorece la concentración de público y permite disfrutar de las procesiones.
Este año las novedades son la restauración del paso de misterio de la Hermandad del Prendimiento, que lucirá nuevos elementos de talla dorada y faroles de orfebrería; o la Hermandad de las Angustias, que saldrá por primera vez desde su nueva casa hermandad, recientemente inaugurada tras años de espera.
También destaca la ampliación del recorrido de la cofradía de la Oración en el Huerto, que incluirá la calle San Nicolás para recuperar un trazado tradicional perdido en los años noventa, y un dato singular en San Roque, el crecimiento de mujeres costaleras.