Ir al contenido

La Inspección de Trabajo pide a la Junta que retire el amianto de un colegio del Campo de Gibraltar

Ustea denuncia que la administración andaluza se comprometió a retirar este material en 2020 y, aun así, sigue habiendo varios centros educativos afectados

El techo de uralita, un componente que se declaró cancerígeno hace dos décadas, en las aulas de este colegio.
El techo de uralita, un componente que se declaró cancerígeno hace dos décadas, en las aulas de este colegio.
11 de abril de 2025 a las 12:00h

El sindicato Ustea ha denunciado nuevamente la presencia de amianto en el CEIP José Luís Sánchez de San Martín del Tesorillo, a pesar de los compromisos adquiridos por la Junta para retirar este material de todos los centros educativos antes de finales de 2022. La existencia del amianto en el centro es conocida por las autoridades educativas que, según el sindicato, llevan años prometiendo su retirada sin haber cumplido con el compromiso, a pesar de contar con un informe independiente que certifica su peligrosidad y recomienda la eliminación inmediata.

El Consejo Escolar Municipal de San Martín del Tesorillo y la dirección del centro han solicitado repetidamente la retirada del amianto, sin poder realizar otra acción más allá de clausurar el salón de usos múltiples para actividades docentes. Esta medida fue adoptada tras certificar la peligrosidad del material. Sin embargo, no se ha avanzado en la eliminación del amianto, lo que ha generado preocupación entre la comunidad educativa.

Varios centros afectados

La presencia de amianto no es un problema aislado, ya que el sindicato Ustea ha alertado sobre la situación en otros centros educativos de la comarca del Campo de Gibraltar. Además del CEIP José Luís Sánchez, se han identificado zonas con amianto en la Residencia Escolar de Tarifa, los colegios Campo de Gibraltar, Virgen del Mar y Nuestra Señora de Europa de Algeciras, el CEIP Santa Rita de Campamento y el CEIP Pablo Picasso de La Línea de la Concepción. En todos estos centros, el material cancerígeno sigue presente, a pesar de que la Unión Europea lo prohibió en 2002.

Ustea denuncia que la Junta no ha tomado medidas efectivas para resolver el problema del amianto en las escuelas. El sindicato ha subrayado que la salud y la seguridad de los estudiantes y el personal docente deberían ser prioritarias, especialmente en lo que respecta a la eliminación de un material tan peligroso como el amianto.

El sindicato ha expresado su agradecimiento a la Inspección de Trabajo por su actuación, y ha solicitado a la Delegada Isabel Pareces que atienda el requerimiento y proceda con la retirada inmediata del amianto presente en el CEIP José Luís Sánchez y en otros centros educativos de la provincia, donde aún persiste este material. Para Ustea, la salud y la educación son derechos fundamentales que deben ser prioridad en cualquier sociedad.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído