Ir al contenido

La Operación Paso del Estrecho supera ya el millón de viajes y se incrementa un 10% respecto a 2023

Algeciras sigue siendo, con mucho, el puerto desde el que zarpan más pasajeros y vehículos, 218.000, mientras que desde Tarifa cruzan el Estrecho 35.000

La autopista AP-4, una de las más utilizadas para cruzar el país hacia el Paso del Estrecho.
La autopista AP-4, una de las más utilizadas para cruzar el país hacia el Paso del Estrecho. MANU GARCÍA
06 de agosto de 2024 a las 11:34h

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, ha destacado el desarrollo positivo de la fase de salida de la Operación Paso del Estrecho (OPE) en la provincia. Desde su inicio, se ha registrado una actividad normal y cifras ligeramente superiores a las de 2023. Por primera vez desde la implementación de la medida, no ha sido necesario decretar la intercambiabilidad de billetes, aunque aún falta finalizar la fase de salida el 15 de agosto. Los tráficos han comenzado a disminuir tras los días críticos del 1 al 4 de agosto.

El dispositivo implementado este año por la Administración para asegurar el buen desarrollo de la OPE ha funcionado sin contratiempos. No se han registrado incidentes significativos, a pesar del gran volumen de personas y vehículos que han transitado por los recintos portuarios de Algeciras y Tarifa, los cuales han manejado aproximadamente el 72% de los tráficos en esta fase.

Blanca Flores ha subrayado que gracias a la planificación, eficacia y experiencia de los equipos de coordinación de las diferentes administraciones implicadas, se ha logrado una gran fluidez en la operación. Además, agradeció a los viajeros por seguir las recomendaciones y llegar a los puertos con los billetes comprados con antelación.

En una reunión con los responsables del funcionamiento de la OPE, se felicitó a las navieras y al personal operativo por su trabajo, así como a los ayuntamientos por su implicación. También se reconoció a la empresa Total Terminal International Algeciras S.A. (TTI ALGECIRAS), que ha prestado sus instalaciones para facilitar el tránsito de camiones pesados.

Durante los días críticos de principios de agosto, los principales responsables de la OPE 2024 han realizado un seguimiento especial desde Algeciras, analizando los datos y la evolución día a día. Entre los presentes estuvieron la directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones; el coordinador nacional de la OPE, Benjamín Salvago; y el director general de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, José Luis Hormaechea.

En el periodo del 13 de junio al 4 de agosto, se registraron 1.025.862 pasajeros y 253.424 vehículos embarcados en Cádiz, lo que representa un incremento del 8,6% en pasajeros y del 10% en vehículos respecto a 2023. Algeciras ha registrado 813.939 pasajeros, un aumento del 6,6%, y Tarifa 211.923 pasajeros, con un incremento del 2%. En cuanto a vehículos, 218.414 han cruzado el Estrecho desde Algeciras, un 8,9% más que el año anterior, y Tarifa ha registrado un aumento del 1,1% con 35.010 vehículos embarcados.

La provincia de Cádiz es un punto neurálgico para la OPE, y los puertos de Algeciras y Tarifa requieren una mayor dimensión en cuanto a recursos humanos y materiales para manejar alrededor del 72% del total de pasajeros en la fase de salida. La fase de retorno de la OPE comenzó el 13 de julio y se cerrará el 15 de septiembre, con los días críticos esperados a finales de agosto y principios de septiembre.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído