Ir al contenido

Su picadura puede provocar hasta paradas cardíacas: estas son las peligrosas medusas que han llegado al litoral gaditano

El Ayuntamiento de La Línea de Concepción pide precaución a la población ante la presencia de carabelas portuguesas en las playas de Levante y Santa Bárbara

Una carabela portuguesa, la peligrosa medusa que ha llegado a las costas de La Línea.
Una carabela portuguesa, la peligrosa medusa que ha llegado a las costas de La Línea.
10 de febrero de 2025 a las 22:57h

Ha sido en La Línea de la Concepción donde han confirmado arribazones masivos de carabelas portuguesas, unas medusas consideradas muy peligrosas. 

A consecuencia de las corrientes, estas medusas se han instalado en las aguas de las playas de Levante y Santa Bárbara. Operarios del Consistorio linense han estado trabajando durante toda la jornada con la intención de poder retirarlas. 

Estas carabelas portuguesas han arribado en las costas linenses procedentes del Mediterráneo y tras ser arrastradas por los vientos de Poniente. 

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

Como han indicado desde el Ayuntamiento de La Línea, "son hechos habituales que podrían repetirse y requieren de llamadas a la precaución a la población al tratarse de especies muy vistosas que pueden atraer la atención de la ciudadanía, con los problemas que conlleva el contacto con ellas". 

Y es que las picaduras de estas medusas pueden ocasionar heridas y daños de bastante consideración. Las neurotoxinas que segregan sus tentáculos tienen una alta toxicidad y las picaduras pueden provocar intenso dolor, problemas respiratorios o hasta paradas cardíacas.

Su apariencia, transparente y colorida, es de lo más engañosa. Estos organismos se han instalado en las aguas cálidas del Atlántico y su presencia en las costas de Cádiz ha generado en más de una ocasión cierta precaución en las autoridades locales. De hecho, durante los últimos inviernos, en más de una ocasión se han tenido que hacer llamamientos a la población para prevenir accidentes debido al veneno de este ser marino conocido científicamente como Physalia physalis

Sobre el autor

R. G.

Ver biografía

Lo más leído