La organización Verdemar Ecologistas en Acción ha advertido sobre el peligro que enfrentan los cruceros Celebrity Apex y Spirit of Adventure, atracados en Gibraltar, al encontrarse junto al submarino nuclear británico HMS Astute. Según la asociación ecologista, la presencia de este tipo de embarcaciones supone un riesgo para la seguridad del turismo en la zona.
El HMS Astute , un submarino de propulsión nuclear del Reino Unido, llegó al puerto militar de Gibraltar el pasado 15 de marzo de 2025 , una práctica que, según Verdemar, pone en peligro el sector turístico. “Gibraltar debe decidir si quiere un puerto militar o un puerto turístico”, han manifestado desde la organización, insistiendo en que la presencia continua de submarinos en la bahía está afectando la imagen del destino.
Preocupación por la ampliación del puerto militar
Desde Verdemar sostienen que Gibraltar está priorizando la expansión de su puerto militar en detrimento de las rutas turísticas. Aseguran que esta decisión podría tener repercusiones económicas para la zona, ya que la industria de los cruceros es una fuente clave de ingresos.
Los ecologistas han reiterado su rechazo a la llegada de submarinos nucleares al puerto de Gibraltar, recordando que estos buques navegan con reactores nucleares y suponen un riesgo ambiental y para la población local . “Seguimos manteniendo nuestra protesta porque estas embarcaciones representan un peligro para el Estrecho de Gibraltar y para quienes vivimos en esta zona”, han señalado.
Un historial de riesgos y accidentes
Según el colectivo, los reactores nucleares presentan múltiples amenazas , entre ellas terremotos, inundaciones y fenómenos climatológicos extremos. Además, advierten sobre la falta de preparación para gestionar posibles accidentes nucleares. “Muchos de estos reactores han superado la edad de su vida útil de diseño, lo que incrementa el peligro”, han denunciado.
Desde el año 2000, cuando el submarino británico HMS Tireless tuvo que ser reparado por una avería en su sistema de refrigeración nuclear, más de 100 submarinos han atracado en el puerto de Gibraltar , muchos de ellos para recibir mantenimiento. Esta práctica, según Verdemar, refuerza la idea de que el enclave se está convirtiendo en un punto estratégico para la reparación de submarinos nucleares .
Exigencia de un Gibraltar libre de submarinos nucleares
La asociación considera que el puerto gibraltareño se ha transformado en una especie de “ puerto X ” dondtraslada sus submarinos para mantenimiento y reparación , pon
Por ello, desde Verdemar insisten en la necesidad de que Gibraltar quede libre de artefactos de propulsión nuclear ,