Ir al contenido

Así abastecen a las narcolanchas en Sancti Petri: "No paran de mentir y nadie asume responsabilidades"

La Asociación Unificada de Guardias Civiles preguntan a la directora de la Guardia Civil y al Ministerio del Interior por los medios de los que disponen para combatir en la provincia de Cádiz el narcotráfico

Narcolanchas, campando a sus anchas en Sancti Petri.
Narcolanchas, campando a sus anchas en Sancti Petri.
07 de abril de 2025 a las 21:41h

Las imágenes han sido compartidas por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC Cádiz). En las mismas se ven cómo una narcolancha se acerca a otra embarcación en Sancti Petri (Chiclana) para que le abastezca de combustible. 

Una vez más, a plena luz del día y a ojos de cualquiera que esté paseando o tomando el sol en la playa, los narcos siguen haciendo de las suyas en aguas de la provincia de Cádiz

"No paran de mentir"

Una situación que una vez más denuncian desde AUGC Cádiz. Ya hace tres días, dicha asociación destacaba: "Y una vez más, esperando tranquilamente a que amaine el temporal, cualquier paseo mañanero por Sancti Petri (Chiclana) nos deja unas vistas únicas de la impunidad del narco, dueño y señor de estas aguas". 

En esta ocasión, han manifestado que "según la directora general –de la Guardia Civil– y el Ministerio de Interior, los medios que tenemos son suficientes. ¿Y dónde están?", se preguntan para añadir que "no paran de mentir y nadie asume responsabilidades". 

"Mucho presumir ante la UE de la lucha contra el narcotráfico, pero los que estamos aquí sabemos que sois unos mentirosos", destacan desde AUGC Cádiz, que ha advertido de que, pese al trabajo constante de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, el tráfico de drogas continúa siendo una actividad frecuente en la provincia, con operaciones de narcotraficantes que se producen incluso a plena luz del día.

Desde la referida organización insisten en la necesidad de reforzar los medios materiales y humanos destinados a combatir este fenómeno delictivo, que está muy arraigado en la provincia. Según denuncian, las intervenciones policiales no son suficientes para frenar el alcance de estas redes criminales, que mantienen su actividad con una notable visibilidad.

Zona de Especial Singularidad

Ante esta situación, la AUGC reitera su petición de que la provincia sea declarada Zona de Especial Singularidad, una figura que permitiría aumentar los recursos disponibles y mejorar las condiciones laborales de los agentes destinados en la zona. Esta solicitud, que viene siendo planteada desde hace tiempo, implicaría, entre otras medidas, un incremento de las plantillas, mejoras salariales y refuerzo logístico, con el objetivo de afrontar con mayores garantías la lucha contra el narcotráfico.

La asociación insiste en que esta problemática afecta no solo a la seguridad de los agentes, sino también a la convivencia ciudadana y a la percepción de seguridad en determinadas áreas de la provincia. Por ello, consideran urgente una respuesta institucional que esté a la altura de la magnitud del problema.

Mientras tanto, los guardias civiles continúan trabajando en un contexto que, según denuncian, sigue siendo de alta presión y riesgo, a pesar de los esfuerzos diarios para contener una actividad ilícita que, lejos de desaparecer, se mantiene activa y visible.

Sobre el autor

Rubén Guerrero.

Rubén Guerrero

Ver biografía

Lo más leído