Ir al contenido

El Ayuntamiento de Chiclana, en colaboración con expertos en cetrería y biólogos, ha presentado el Proyecto Halcón, una iniciativa pionera que busca reducir la sobrepoblación de palomas mediante la reintroducción controlada del halcón peregrino, su depredador natural. El plan, presentado este lunes, combina sostenibilidad, equilibrio ecológico y participación ciudadana.

La iniciativa surge ante el aumento descontrolado de palomas en el municipio, consideradas ya una plaga por los daños a cultivos, edificios y la salud pública. El halcón peregrino, especie autóctona desaparecida por la expansión urbana, será criado y liberado de forma monitorizada para restablecer la cadena trófica sin métodos invasivos.

El alcalde, José María Román, destacó que el proyecto es "pionero" y prioriza la concienciación ambiental: "Queremos cambiar el chip para que la sociedad no vaya contra la vida silvestre". La primera fase, intensiva, incluirá la suelta de ejemplares en entornos urbanos y naturales, con apoyo del Club de Cetrería por la Propagación de la Vida Salvaje y voluntarios.

Damián Mateo, representante del club, explicó que el objetivo es "equilibrar la población de palomas, que ya provoca problemas sanitarios y económicos". Subrayó que la desaparición del halcón permitió la proliferación de estas aves, por lo que su reintroducción —con ayuda de voluntarios y grupos scouts— será clave.

La bióloga Rebeca Millán añadió que las palomas generan corrosión en edificios y riesgos para la salud pública al carecer de depredadores. "El proyecto no solo busca controlar la plaga, sino educar sobre la importancia del halcón", señaló. Además, confía en que la iniciativa pueda replicarse en otros municipios si los resultados son positivos.

Reducción progresiva de palomas

El plan comenzará con la cría de pollos de halcón en cajas nido aisladas del contacto humano, ubicadas primero en zonas altas y alejadas del casco urbano. Los ejemplares serán alimentados por voluntarios hasta su independencia, y su evolución podrá seguirse en redes sociales gracias a cámaras instaladas en los nidos.

Entre los beneficios esperados figuran la reducción progresiva de palomas, la restauración del ecosistema y el fomento del turismo ornitológico. También se evaluarán científicamente las estrategias de control de plagas, con miras a mejorar su eficacia a largo plazo.

Chiclana aspira a convertirse en un referente en manejo sostenible de plagas, combinando ciencia, educación ambiental y participación ciudadana. El éxito del proyecto podría sentar las bases para estrategias similares en otras ciudades afectadas por desequilibrios ecológicos urbanos.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

Francisco J. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído