Ir al contenido

El taller en Chiclana que enseña a tocar el cajón flamenco desde una perspectiva feminista

La iniciativa está encuadrada dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Presentación del taller.
Presentación del taller.
22 de abril de 2025 a las 14:56h

El Ayuntamiento de Chiclana, a través de la Delegación de la Mujer, ha organizado un taller de creación musical titulado Los golpes p’al cajón, concebido por la artista María La Mónica. La iniciativa pretende concienciar sobre la violencia de género, fomentar el empoderamiento femenino y promover la igualdad, utilizando la música y la percusión como herramientas de expresión y reflexión.

El taller se desarrollará en cuatro sesiones que tendrán lugar los días 28 de abril, 5, 12 y 19 de mayo, entre las 17.00 y las 19.00 horas, en la sede de la Delegación de la Mujer. Durante estos encuentros, las participantes explorarán el uso del cajón flamenco y de la percusión corporal, combinando el trabajo rítmico con dinámicas de grupo que permitan canalizar emociones y construir un discurso feminista a través de la música.

La propuesta incluye actividades como la creación de letras de canciones mediante técnicas de brainstorming temático. Las sesiones estarán guiadas por la propia María La Mónica y el músico Adrián Trujillo, quienes acompañarán a las asistentes en el proceso creativo. Para facilitar la participación, se pondrán a disposición diez cajones flamencos y se impartirá formación básica en percusión.

Dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Desde la Delegación de la Mujer se ha destacado el carácter pedagógico y transformador del taller, orientado especialmente a mujeres que han superado situaciones difíciles. Las sesiones están diseñadas para reforzar la autoestima, la confianza y la creatividad, en un entorno que facilite la expresión emocional y la narración de experiencias personales.

La actividad forma parte del conjunto de acciones financiadas con cargo al Pacto de Estado contra la Violencia de Género y se enmarca en una estrategia municipal más amplia de prevención y sensibilización. La organización ha subrayado la importancia de emplear el arte como vía para promover la igualdad y combatir la violencia machista.

Las interesadas podrán inscribirse de forma presencial en la Delegación de la Mujer o a través del correo electrónico habilitado. La hoja de inscripción está disponible en la página web del área, y deberá ser remitida debidamente cumplimentada para formalizar la participación.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído