Ir al contenido

Cinco millones de historias del Trambahía de Cádiz

El transporte de la Bahía de Cádiz logra un millón de usuarios en apenas seis meses, una cifra que da cuenta de que su importancia aumenta

28 de marzo de 2025 a las 13:00h
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, con otras autoridades en una visita al Trambahía.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, con otras autoridades en una visita al Trambahía.

El Tranvía de la Bahía de Cádiz (Trambahía) ha superado los cinco millones de viajeros transportados desde su puesta en servicio el 26 de octubre de 2022. Cuando se cumplen dos años y medio desde su inauguración, la infraestructura ha alcanzado esta cifra con una media diaria de usuarios que en febrero superó los 6.600 viajeros. En el pasado octubre, Trabahía celebraba sus cuatro millones. Ahora, en marzo, ha logrado llegar a los cinco, por lo que se nota que la frecuencia de uso se incrementa

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha destacado que este volumen de pasajeros representa “el mejor aval de que estamos ante un modo de transporte moderno, eficaz y sostenible que ha calado entre los vecinos y visitantes de la Bahía de Cádiz”. Además, ha subrayado el esfuerzo del Gobierno andaluz para mejorar el servicio y atraer a más usuarios, recordando que en 2024 el Trambahía registró un crecimiento del 10% respecto al año anterior.

El Trambahía, gestionado por la Consejería de Fomento a través de la Agencia de Obra Pública y operado por Renfe Viajeros, combina trayectos cortos desde Pelagatos, en Chiclana de la Frontera, hasta Río Arillo, en San Fernando, donde conecta con el servicio de Cercanías de la Bahía de Cádiz. Además, ofrece trayectos largos desde Pelagatos hasta la estación de ferrocarriles de la capital sin necesidad de transbordo.

El hito de los cinco millones de pasajeros se ha alcanzado tras la prestación de servicios especiales durante el Carnaval de Cádiz, entre el 28 de febrero y el 3 de marzo. Durante este periodo, el Trambahía transportó a 37.483 viajeros, lo que representa un incremento del 49,3% respecto al mismo evento del año anterior, a pesar de las lluvias registradas.

El operativo especial de carnaval incluyó un refuerzo de horarios y lanzaderas adicionales hasta Río Arillo, coordinadas con el servicio de Renfe Cercanías para mejorar los transbordos. La jornada con mayor demanda del año se registró el domingo 2 de marzo, cuando 13.684 usuarios utilizaron el servicio. Este refuerzo también se extiende a otras festividades, como las ferias de San Fernando y Chiclana.

Satisfacción de los usuarios

En cuanto a la percepción del servicio, la última encuesta de satisfacción realizada por Renfe Viajeros durante noviembre y diciembre de 2024 otorga al Trambahía una puntuación de 8,24 sobre 10. Según el estudio, un 88,3% de los usuarios se declaran muy o bastante satisfechos con el transporte. Además, el 70% de los encuestados se consideran “promotores” del servicio, recomendándolo activamente a otros ciudadanos.

La valoración obtenida supone una ligera mejora respecto a la encuesta anterior, realizada en 2023, cuando la puntuación global fue de 8,16. Entre los aspectos mejor considerados destacan la sensación de seguridad a bordo y la atención al cliente, incluyendo la eficacia de la información sobre incidencias, horarios y compra de billetes a través de paradas, dispositivos digitales y personal comercial del tranvía.

Los encuestados también valoran positivamente el precio de los billetes, la disponibilidad de bonos, la limpieza de los trenes y la iluminación. Otros aspectos que superan la media de valoración son la comodidad para subir y bajar de los trenes, el estado de conservación de los vehículos y la información en paradas sobre horarios y servicios especiales, así como los avisos a través de teleindicadores y megafonía.

El perfil del usuario del Trambahía es mayoritariamente femenino (60,6%), con una media de edad de 37 años y formación media (68%) o universitaria (25%). En cuanto a la situación laboral, el 45,1% de los viajeros son trabajadores asalariados, seguidos de estudiantes (32,5%), pensionistas (10,3%), empresarios (8,2%) y personas en situación de desempleo (5%).

En relación con los hábitos de viaje, destaca la fidelidad de los pasajeros: el 51,8% utiliza el tranvía entre cinco y siete días a la semana, mientras que el 38,5% lo hace entre uno y cuatro días. Este nivel de uso refleja la consolidación del Trambahía como una opción de transporte recurrente y eficiente en la Bahía de Cádiz.

Sobre el autor

logo lavozdelsur

lavozdelsur.es

Ver biografía

Lo más leído