La Diputación de Cádiz, a través del Área de Bienestar Social, Familias e Igualdad, ha asignado 1,62 millones de euros en ayudas para proyectos de intervención social desarrollados por entidades sin ánimo de lucro. Las bases de estas subvenciones, publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), establecen que se concederán en régimen de concurrencia competitiva, un sistema que no se utilizaba desde 2019, cuando la cantidad disponible era de solo 155.000 euros.
Las organizaciones interesadas dispondrán de 20 días naturales para presentar sus solicitudes, con el 14 de abril como fecha límite, al caer el último día en fin de semana. Paula Conesa, diputada responsable del área, ha destacado que este método garantiza "criterios objetivos y claros", favoreciendo la igualdad de oportunidades entre las entidades y reforzando el tejido asociativo de la provincia.
Conesa ha subrayado que esta convocatoria permitirá el acceso a fondos a entidades que antes quedaban excluidas. "Es el compromiso del Gobierno de la Diputación priorizar las políticas sociales, especialmente para personas con necesidades especiales, en colaboración con las entidades locales", ha afirmado. La inversión refleja, según la diputada, una política de cercanía respaldada por recursos reales: las políticas sociales representan el 31% del presupuesto total de la institución.
Líneas de financiación y requisitos
Las ayudas se dividen en dos modalidades. La primera, dotada con 1,5 millones, cubrirá gastos corrientes y de funcionamiento, con un máximo de 50.000 euros por proyecto. La segunda línea, con 120.000 euros, está destinada a la adquisición de equipamiento o mejoras en sedes, con un tope de 5.000 euros por iniciativa.
Los proyectos deberán estar enfocados en ámbitos como la dependencia, la discapacidad, la exclusión social o las adicciones. Entre los beneficiarios prioritarios figuran personas mayores, menores en situación vulnerable, afectados por enfermedades crónicas o familias en riesgo económico. También se contemplan programas de prevención de drogodependencias.
Criterios de evaluación y puntuación
Una comisión evaluadora analizará las solicitudes según parámetros como la viabilidad técnica, la innovación, el impacto social y la perspectiva de género. Otros aspectos valorados serán la trayectoria de la entidad, el número de beneficiarios, la creación de empleo y la cobertura geográfica.
Para optar a las subvenciones, los proyectos deben superar al menos 50 puntos sobre 100, siendo este el umbral mínimo exigido. La Diputación espera que esta inyección económica impulse iniciativas que mejoren la calidad de vida en la provincia, reforzando su compromiso con los colectivos más vulnerables.