Ir al contenido

Conoce las ayudas disponibles para crear comunidades energéticas en la provincia de Cádiz

La Diputación realiza una campaña de jornadas informativas en Algeciras, Vejer o Zahara

Placas solares, en una imagen de archivo.
Placas solares, en una imagen de archivo. MANU GARCÍA
17 de febrero de 2025 a las 13:05h

La Diputación de Cádiz ha puesto en marcha una campaña de jornadas informativas para dar a conocer las comunidades energéticas, su funcionamiento, ventajas y las ayudas disponibles para su creación. El objetivo es promover este modelo de producción energética entre la ciudadanía y facilitar su implantación en la provincia. Las sesiones, organizadas por la Agencia Provincial de la Energía, se extenderán durante los próximos meses y llegarán a más de 30 localidades de todas las comarcas gaditanas.

Hasta el momento, ya se han celebrado charlas en Olvera, Castellar de la Frontera y El Puerto. Este lunes, 17 de febrero, la iniciativa continúa en el Centro de Formación de Guadalcacín, seguida de una sesión en la Casa de la Cultura de Algar el miércoles 19. La programación se extiende hasta finales de mes, con citas en Algeciras (24 de febrero), Vejer de la Frontera (25 de febrero) y Zahara de la Sierra (26 de febrero).

Las comunidades energéticas representan una alternativa innovadora en la gestión de la energía, permitiendo a ciudadanos y entidades producir, consumir y compartir recursos energéticos de forma colaborativa. Con esta campaña, la Diputación de Cádiz busca acercar este modelo a la población y facilitar su implementación en el territorio.

Forma parte del programa de difusión de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de la Diputación, que busca fomentar la creación de comunidades energéticas en la provincia. La OTC ofrece asesoramiento presencial en su sede central, ubicada en el Campus de Excelencia Profesional ‘El Madrugador’ de El Puerto de Santa María, así como en tres sedes periféricas en Chipiona, La Línea de la Concepción y Bornos. Además, dispone de una oficina virtual con información actualizada y documentación de interés.

Según explica la Diputación en una nota, esta iniciativa incluye también acciones formativas, un estudio estratégico sobre el potencial de las comunidades energéticas en Cádiz, la creación de una red de apoyo entre actores interesados y el desarrollo de proyectos piloto en la provincia. Con estas medidas, la Diputación pretende impulsar un modelo energético más sostenible y participativo.

El proyecto cuenta con un presupuesto total de 331.000 euros, cofinanciado con fondos europeos Next Generation, que aportan 231.700 euros, y recursos propios de la Diputación. Esta inversión refleja el compromiso de la institución con la transición energética y la lucha contra el cambio climático.

Todas las jornadas, que comenzarán a las 17.00 horas salvo excepciones que serán comunicadas, son de acceso gratuito, aunque requieren inscripción previa. Los interesados pueden registrarse y consultar el calendario completo de sesiones a través del enlace.

Sobre el autor

Patricia Merello Guzmán

P. Merello

Ver biografía

Lo más leído