El sindicato CSIF denuncia en un comunicado lo que define como "la penosa situación" por la que atraviesan los servicios de Correos en la provincia de Cádiz y, especialmente, en los municipios costeros, "donde la población se multiplica en estos meses de verano".
Según esta organización sindical, las plantillas se encuentran "absolutamente abandonadas" por los responsables de la empresa, tanto en oficinas como en almacenes y reparto. Añaden, además, que existen "casos sangrantes" como el de Algeciras, donde esta semana, de 47 trabajadores que conforman la plantilla de carteros urbanos, "solo hay disponibles cinco de media al día".
También señalan la situación de Conil, que, "masificado por el turismo", tiene el 40% de su personal disponible, y en sus instalaciones no caben los envíos de paquetería.
"Los usuarios tienen que soportar colas interminables para que se les atienda, reciben envíos y paquetes con días y semanas de retraso, y al mismo tiempo, los empleados de Correos asumen una ingente carga de trabajo, imposible de dar salida en los tiempos requeridos, provocando estrés, cansancio extremo, además de tener que lidiar con el enfado y las quejas de los clientes", denuncian desde CSIF.
Esta situación se produce "al no dotar las plantillas del personal suficiente, al cubrirse las vacaciones o bajas de los trabajadores por la política economicista de los responsables de esta entidad pública", según la responsable de Correos en CSIF Cádiz, María José Mendo. Para el sindicato, los motivos de este abandono son "la dejadez y pasividad de la empresa", su "incapacidad" para gestionar sus recursos y "la nefasta planificación" de cara al verano.
El sindicato ha puesto en marcha una campaña para registrar escritos de denuncia en todos los centros de trabajo donde la escasez de personal es "insoportable", junto a otros problemas como la escasez de espacio y el "lamentable estado" de algunos centros. "Es una locura, con oficinas atascadas, notificaciones importantes que no llegan en plazo y sufren penalizaciones... Correos no puede ni debe seguir con esta política", puntualiza Mendo.