Ir al contenido

Día Internacional de los Monumentos en Andalucía: oportunidad para visitar mazmorras y tumbas fenicias

La Junta organiza más de 30 actividades en todas las provincias para concienciar sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural

Mazmorras de la Alhambra de Granada.
Mazmorras de la Alhambra de Granada.
14 de abril de 2025 a las 17:11h

Andalucía se suma a la conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, 18 de abril, con una amplia programación que se extiende a lo largo de la Semana Santa. La Consejería de Cultura y Deporte busca concienciar sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural con esta cita impulsada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), dependiente de la Unesco.

Bajo el lema de este año, "Patrimonio resiliente a desastres naturales y conflictos", propone una serie de planes para disfrutar en familia al mismo tiempo que se conocen sitios históricos.

Talleres, visitas guiadas y experiencias inmersivas

Almería dará comienzo a la agenda el 15 de abril con un taller para personas mayores en el marco del programa ‘Museo en residencias’, centrado en la cocina andalusí. El día 19, la muralla Norte de la Alcazaba será escenario de un recorrido temático donde el arquitecto Pedro Gurriarán detallará las recientes labores de restauración.

En Cádiz, el día 26, Baelo Claudia acogerá un taller familiar sobre economía circular en la antigüedad, enfocado en el reciclaje y la reutilización de materiales.

Córdoba propone visitas especiales los días 15 y 16 a través de la actividad ‘Córdoba encuentro de Culturas’, que abarca desde la Prehistoria hasta la Edad Media. El Museo de Bellas Artes se suma el 18 de abril con un recorrido por sus salas y su historia, mientras que Medinat Al-Zahra se adhiere al lema con una visita temática sobre resiliencia patrimonial.

Granada también ofrece un amplio abanico de propuestas. El Patronato de la Alhambra y el Generalife invita a una visita a sus espacios menos conocidos, como las mazmorras o los silos, de la mano del arquitecto Santiago Pecete Serrano. 

El Museo Arqueológico de Granada se suma con una actividad familiar interactiva el 16 de abril y visitas guiadas el día 19 dirigidas por el arquitecto Rafael Pedregosa Mejías, centradas en los monumentos del centro histórico.

En Huelva, el Museo provincial ha preparado para el 18 de abril un taller centrado en las estelas prehistóricas del yacimiento de Cañaveral de León.

Jaén se suma con cinco actividades que arrancan el 16 de abril en el Museo provincial con un taller sobre el Tesoro de la Charilla. Le siguen una visita al Museo Íbero y una representación teatral el 19 en el Enclave Arqueológico de Puente Tablas. El día 20, Cástulo ofrecerá una inmersión virtual con gafas 3D en sus cisternas romanas.

En Málaga, el 12 de abril se celebrará un ‘sábado prehistórico’ en los Dólmenes de Antequera. El Museo de Málaga acogerá el día 15 una visita temática a las tumbas fenicias de Tramayar, guiada por el experto Eduardo García Alonso.

Una visita a las tumbas fenicias de Trayamar.
Una visita a las tumbas fenicias de Trayamar.

Sevilla ofrecerá una visita al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) el 18 de abril, donde se explicarán las actuaciones en la iglesia prioral del Puerto de Santa María. También se publicarán contenidos en redes sociales sobre los monumentos de la Guía Digital del Patrimonio Cultural.

Ese mismo día, Carmona acogerá una visita guiada por el anfiteatro y la necrópolis de su conjunto arqueológico. Al día siguiente, Itálica propone una visita teatralizada y un taller de pintura romana, ambos para público familiar. El programa culminará el 24 de abril con una visita al Centro Logístico del Patrimonio en La Rinconada.

Durante la Semana Santa, los museos y conjuntos gestionados por la Junta de Andalucía tendrán horarios especiales. Los días 15, 16 y 19 abrirán de 9 a 21 horas, mientras que el 17, 18 y 20 lo harán en horario festivo, de 9 a 15 horas. Los lunes permanecerán cerrados, como es habitual.

Proteger el patrimonio cultural

Desde su creación en 1982, el Día Internacional de los Monumentos y Sitios busca promover la protección del patrimonio cultural, una de las prioridades de la consejera Patricia del Pozo. “No dejamos de invertir en los bienes patrimoniales andaluces y tenemos que seguir haciéndolo, porque siempre hay intervenciones pendientes”, ha destacado.

Desde 2019, la Junta de Andalucía ha invertido 71,2 millones de euros en restauración y conservación del patrimonio. Además, la comunidad cuenta con siete bienes culturales y uno natural reconocidos como Patrimonio Mundial por la Unesco.

El compromiso de la Consejería con el lema de este año se evidenció el mes pasado, cuando se llevó a cabo en los Dólmenes de Antequera el primer simulacro de evacuación y protección de bienes culturales en España dentro de un enclave declarado Patrimonio Mundial. “Nos va a servir para confeccionar todos los planes de salvaguarda en todos los espacios de Andalucía”, concluyó Del Pozo.

Sobre el autor

profile_picture

Patricia Merello

Ver biografía

Lo más leído