Ir al contenido

Ecologistas suma razones legales contra la macrourbanización a las puertas de Zahara

Las alegaciones contra Sierrezuela Playa, plan aprobado por el Ayuntamiento de Barbate en enero con 110 apartamentos turísticos de lujo, ven el proyecto como una grave amenaza medioambiental e hidrológica

Agustín Conejo, alcalde de Zahara, señala la zona que acogería el complejo, a pocos metros frente al pueblo.
Agustín Conejo, alcalde de Zahara, señala la zona que acogería el complejo, a pocos metros frente al pueblo. JUAN CARLOS TORO
30 de marzo de 2025 a las 13:02h

El proyecto aprobado, inicialmente, por el Ayuntamiento de Barbate este 8 de enero para permitir la creación de una macrourbanización a las puertas de Zahara de los Atunes suma nuevos rechazos.

Las 22,5 hectáreas incluidas en el proyecto Sierrezuela Playa para la construcción de 110 apartamentos turísticos de lujo, más las infraestructuras de servicios y transportes necesarias, ocupan la mitad de la ladera de la Sierra del Retín visible desde la trama urbana de Zahara.

El terreno es colindante con el río Cachón, el que se cruza por puente al llegar por carretera desde Barbate, y a la zona de adistramiento militar. Está ubicado a 50 metros frente a los edificios de viviendas, comercios y hoteles del centro turístico y comercial de la localidad.

Varias de esas características geográficas están detrás del recurso que ha presentado Ecologistas en Acción contra la modificación inicial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Barbate. Ese fue el trámite inicial y esencial aprobado a principios de año para poder urbanizar esa zona.

Emplazamiento de Sierrezuela Playa en Zahara de los Atunes.
La zona que ocuparía Sierrezuela Playa, al otro lado del río Cachón, vista desde la trama urbana de Zahara.   JUAN CARLOS TORO

La modificación del PGOU que da luz verde a Sierrezuela Playa, a falta de las trabas que puedan mostrar particulares, instituciones, colectivos sociales y Junta de Andalucía, pretende cambiar la clasificación urbanística de 262.463 metros cuadrados.

Esa superficie es similar a la de toda la zona urbana de Zahara de los Atunes. El acto administrativo consiste en cambiar su uso de terrenos rústicos no urbanizables a suelo urbanizable.

Además, según la documentación oficial, Sierrezuela Playa reserva un tercio de su espacio edificable, el 35%, para vivienda de renta libre, no turística.

"Que Barbate abandone instalaciones imposibles"

Ecologistas critica de forma genérica "las continuas y trasnochadas modificaciones del PGOU que realiza el Ayuntamiento de Barbate cuando lo que tiene que hacer es redactar un nuevo PGOU, uno viable que abandone definitivamente instalaciones urbanísticas imposibles".

En el caso del proyecto Sierrezuela Playa, este colectivo denuncia también el oscurantismo de la gestión y afirma que ni la oposición municipal (PSOE) ni el alcalde de la Entidad Local Autónoma (ELA) de Zahara de los Atunes, Agustín Conejo, supieran de la aprobación hasta 24 horas antes del pleno del 8 de enero.

Los proteccionistas, entre muchos argumentos legales, recuerdan que el suelo que se pretende modificar y urbanizar es de dominio marítimo-terrestre, incluye zonas inundables o de dominio público-hidráulico del río Cachón.

La asociación ecologista también considera la macrourbanización como un atentado contra el medio ambiente, contra varias especies, sobre todo de aves.

El alcalde de Zahara de los Atunes siempre ha mostrado su rechazo absoluto a la iniciativa urbanística desde antes de su aprobación municipal. Conejo no admite matices ni medias tintas: "No queremos ese proyecto. Decimos que no y que no, llegaremos hasta las últimas consecuencias".

"No queremos Sierrezuela Playa pero nadie nos ha preguntado. Somos un ayuntamiento propio, elegido democráticamente. Me han votado los vecinos, como al alcalde de Barbate, en el mismo proceso electoral, con el mismo método", afirma.

Sobre el autor

Afot

José Landi

Ver biografía

Lo más leído