El nuevo proyecto musical de Clara Montes resonará en la que fuera la casa de Rafael Alberti en El Puerto. La artista, conocida por su talento para musicalizar a grandes poetas, presentará su nuevo disco, Marinera en Tierra, el próximo viernes 25 de abril. Un homenaje al autor portuense de la Generación del 27 con motivo del centenario de Marinero en Tierra que tendrá lugar en la fundación que lleva su nombre.
El concierto se plantea como un evento íntimo y cargado de simbolismo en el que Montes estará acompañada por la viuda del poeta, María Asunción Mateo, en un acto que promete emoción y cercanía.
La presentación coincide con el 40º aniversario de su regreso del exilio y se extenderá a más ciudades de España. Tras su paso por la ciudad natal de Alberti, la artista continuará con su gira de presentación en Madrid, el día 28 de abril en la sala Galileo Galilei, y en Valladolid, el 2 de mayo en el Centro Cultural Miguel Delibes, llevando así su proyecto a tres ciudades con fuerte vínculo literario y cultural.
Versos con toques flamencos
El disco fusiona la poesía de Alberti con sonoridades flamencas, mediterráneas, americanas y de jazz, dando lugar a un universo musical rico en matices. Clara Montes, ha llevado a cabo un trabajo que aúna investigación, respeto y sensibilidad artística. El resultado es una selección de poemas que transitan desde los versos más conocidos del autor hasta algunos textos inéditos.

“El flamenco es una disciplina artística en constante evolución, y en este disco hemos querido aportar diferentes sonoridades para dotar de nueva vida a los versos de Alberti”, explica la cantante. Para lograr esta atmósfera, ha trabajado con músicos de gran trayectoria como Kiriko Gutiérrez, Pablo Domínguez, Chamo Díaz y Malick Mbengue, con quienes grabó el álbum en directo para capturar toda la emoción de cada interpretación.
"La música es una vía directa para hacer la poesía más accesible"
Marinera en Tierra no solo es un ejercicio de reinterpretación artística, sino también un intento por acercar la obra del poeta gaditano a nuevas generaciones. Clara Montes subraya la vigencia del mensaje de Alberti y su valor en un momento en que la poesía, dice, “sigue siendo una herramienta para entender quiénes somos y por qué somos así”.
“Siempre es necesario musicar a los grandes poetas de nuestra historia. La música es una vía directa para hacer la poesía más accesible y popular”, señala Montes, convencida de que este tipo de proyectos sirven para mantener viva la memoria cultural del país.
Con más de 25 años de trayectoria artística, Clara Montes ha desarrollado una carrera marcada por la autenticidad y el respeto a la tradición musical y poética. A lo largo de los años ha colaborado con nombres esenciales como Luis Eduardo Aute, María Dolores Pradera y Carmen Linares, consolidándose como una de las voces más personales de la música española.
Además del vínculo con Alberti, Clara Montes mantiene una conexión profunda con la bahía de Cádiz. En diversas ocasiones ha mostrado su compromiso con la naturaleza y el entorno local, como cuando interpretó “Mar de Sentimientos” en Los Toruños o colaboró con la ONG Salarte en la restauración de marismas, salinas y esteros junto al chef Ángel León.
La presentación de Marinera en Tierra se enmarca dentro del centenario de la Generación del 27, un programa conmemorativo que incluye conferencias y actos en homenaje a una de las épocas más brillantes de la literatura española. En ese contexto, el proyecto de Clara Montes se presenta como un puente entre poesía, música y memoria colectiva.