El proyecto de urbanizar la zona del Rancho Linares, en El Puerto, para construir 1.200 viviendas ha sido motivo de controversia desde sus inicios. Ya en 2022, Ecologistas en Acción presentó un informe al delegado territorial de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en el que señalaban la inviabilidad ambiental, técnica y legal de la zona residencial.
Ahora, la organización ha presentado en el Ayuntamiento de El Puerto un recurso de reposición y alegaciones contra el acuerdo de la junta de gobierno local sobre la aprobación definitiva de este proyecto de urbanización. "Todo el expediente es un despropósito para favorecer a una empresa privada, habiéndose incurrido en numerosas ilegalidades", afirman desde Ecologistas en Acción en un comunicado.
Desde el colectivo señalan que la construcción de 1.200 viviendas "en el bosque con mayor biodiversidad del término municipal" supone "una decisión de enorme gravedad".
Afirman, asimismo, que el proyecto ha incurrido en "múltiples irregularidades", de las cuales la más grave es "el no haberse sometido la mencionada modificación del PGOU a la preceptiva Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), según determina la Directiva Europea 2001/42/CE, y su transposición en la Ley 9/2006, sobre evaluación de planes y programas". Recuerdan: "Un suelo protegido no se puede desproteger si sigue manteniendo sus valores ambientales".
Desde Ecologistas en Acción apuntan que han advertido desde los inicios del proyecto de "la nulidad de esta modificación del PGOU, y, por tanto, de todo su desarrollo". Sin embargo, señalan que "tanto el Ayuntamiento como la Junta de Andalucía han seguido apoyando y tramitando este proyecto urbanístico a pesar de su manifiesta ilegalidad". El colectivo señala, además, que existen alternativas viables para la construcción de viviendas.
"Los impactos de esta urbanización serían tremendos", aseveran los ecologistas. Supondría, afirman, "el desmonte de toda la dehesa de acebuches y parte del pinar, donde están inventariadas más de 200 especies de plantas". Además, en el ámbito del Rancho Linares, según recuerdan, existen dos Hábitats de Interés Comunitario (HICs), a saber: matorrales termomediterráneos y arbustedas termófilas mediterráneas asparago-rhamnion, algo que, afirman, "ha sido ocultado por la empresa, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía". El espacio también es hábitat de especies protegidas, como el camaleón.
Existen dos informes favorables, uno técnico y otro jurídico, en los que se basa el acuerdo de la junta de gobierno local, pero, según la entidad, "adolecen de graves deficiencias y omisiones", pues "obvian que el proceso de Modificación del PGOU se aprobó sin someterse a la preceptiva EAE", entre otros argumentos.
Lo que es "de suma gravedad" para los ecologistas es "que en el informe jurídico no se hace mención del informe del jefe de servicio de la asesoría jurídica del Urbanismo del Ayuntamiento, de fecha 1/4/2022, en el que se reconoce la nulidad de la modificación del PGOU en el ámbito del Rancho Linares por no haberse sometido a la preceptiva EAE".
Por todo ello, desde Ecologistas en Acción han solicitado al Ayuntamiento de El Puerto que revise de oficio el acuerdo de aprobación definitiva del proyecto; que no se conceda ninguna licencia de obra durante el proceso de anulación del mismo; que se revise de oficio la modificación puntual del PGOU de 1992 en el ámbito del Rancho Linares; y que se proceda a integrar en el PGOM en tramitación el Rancho Linares en la red de SGEL, garantizando "la protección de la totalidad de estos terrenos forestales".
La entidad advierte al Consistorio portuense que, si continúan con el proyecto, presentarán un recurso contencioso-administrativo, y estudiarán acciones legales en el ámbito penal "por presuntos delitos de prevaricación y falsedad documental".