Recoger animales abandonados o perdidos y garantizar sus cuidados son los cometidos del Servicio Municipal de Protección Animal de El Puerto (Cemuproan), ubicado en el número 11 de la calle Francisco Cossi Ochoa. La concesionaria Althenia Sando gestiona estas instalaciones adaptadas al cuidado de los animales
Desde el 1 de septiembre del pasado año, trabaja en la reubicación de los animales mediante la adopción, si nadie los reclama en el plazo legal. El centro proporciona todo lo necesario hasta su realojo con familias adoptantes. Según detalla el Ayuntamiento en una nota, actualmente cuenta con nueve empleados, tras contratar a dos operarios adicionales para limpieza y un tercer veterinario, con el objetivo de incrementar las esterilizaciones de gatos callejeros en 2025. Su equipo veterinario garantiza una atención rápida e individualizada para cada animal.
El Consistorio explica que el contrato de Gestión Integral del Paisaje Urbano, adjudicado a Althenia en julio del pasado año, ha supuesto un incremento de más de un millón de euros en su presupuesto. El Cemuproan se ha beneficiado también de varias mejoras, consolidando el programa de "sacrificio cero", que solo permite la eutanasia por razones humanitarias o sanitarias. Entre las mejoras destacan 600 horas anuales adicionales de atención veterinaria y 660 horas extra para esterilización de gatos ferales.

El Cemuproan ha intensificado su labor de sensibilización ciudadana a través de diversas iniciativas en espacios públicos y eventos locales. Entre ellas, destacan las carpas informativas instaladas en lugares como el Centro Comercial El Paseo y el Parque Metropolitano de Los Toruños, así como su participación en la XXXIV Fiesta de San Antón. Además, el centro colabora activamente en la Oferta Educativa Municipal, impartiendo actividades dirigidas a escolares para fomentar el respeto y cuidado de los animales.
Millán Alegre, teniente de alcalde de Medio Ambiente, ha subrayado la importancia de la adopción como alternativa a la compra de mascotas. Aunque los animales en Cemuproan reciben protección y cuidados, Alegre insiste en que nada puede compararse al calor de un hogar y una familia. Este mensaje forma parte de una campaña más amplia para concienciar a la ciudadanía sobre la responsabilidad que implica tener una mascota.
El Puerto se ha consolidado como un referente en la aplicación de políticas de "sacrificio cero", una iniciativa que cumple casi una década y que ha permitido salvar innumerables vidas animales. Alegre ha destacado que esta política refleja el compromiso del municipio con el bienestar animal y ha servido como modelo para otras localidades.
Los datos del balance de 2024 presentados por el teniente de alcalde confirman el impacto positivo de estas medidas. Durante el año pasado, Cemuproan recogió un total de 504 animales, de los cuales 413 fueron gatos y 91 perros. De estos, 344 lograron ser adoptados, incluyendo 261 gatos y 83 perros. Además, 24 perros que habían sido reportados como perdidos fueron devueltos a sus dueños, evitando así posibles situaciones de riesgo como atropellos o abandono.
Alegre ha enfatizado que estas cifras no solo reflejan el éxito de las políticas de protección animal, sino también la creciente concienciación ciudadana sobre la importancia de adoptar y no comprar mascotas. Asimismo, ha recordado que el trabajo de Cemuproan no se limita a la recogida y cuidado de animales, sino que incluye una labor educativa fundamental para prevenir el abandono y fomentar la tenencia responsable.

El protocolo del centro incluye la verificación de microchip en cada animal recogido para intentar su reunificación con su dueño. En caso de no tener identificación o ser abandonados, se inicia un protocolo sanitario que abarca vacunación, desparasitación, esterilización y analíticas médicas. Además, el centro cuenta con un área de recreo para perros y realiza campañas de esterilización de gatos ferales.
Cemuproan ha ampliado su alcance gracias a sus redes sociales, Instagram, Facebook y YouTube, facilitando adopciones en toda España y en países como Francia y Alemania.
Para más información, los interesados pueden visitar la web oficial o acudir al centro de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas. Por las tardes se atiende con cita previa, que se puede solicitar por WhatsApp en el 653 988 621. Cemuproan está abierto ininterrumpidamente para adaptarse a la disponibilidad de los ciudadanos.
¿Cómo adoptar?
Cemuproan recomienda a los adoptantes valorar su estilo de vida y espacio antes de elegir una mascota. Los técnicos del centro ayudan a seleccionar el animal adecuado y ofrecen un periodo de prueba de duración flexible, de varias semanas, antes de formalizar la adopción. Las protectoras de animales pueden sumarse como adoptantes.
La coordinadora del centro, Carmen Lama, resalta la importancia de las casas de acogida temporal, un apoyo fundamental para perros y gatos mientras encuentran un hogar definitivo. “Las casas ponen el techo y el cariño y el Cemuproan se encarga de la manutención de las mascotas hasta que encuentran un hogar definitivo”, comenta Lama.
Lidia Delgado, una de las voluntarias de casa de acogida, relata que acostumbra a albergar en su domicilio a gatitos lactantes que recoge en el Cemuproan y requieren de un cuidado más intensivo para poder salir adelante. Lidia, que ha adoptado también una gatita, lleva un año implicada en esta iniciativa, una colaboración que inició al encontrar una camada de gatitos y llevarlos al Cemuproan. "Mi relación con el Centro es muy gratificante, me gusta pensar que estoy poniendo mi granito de arena en el cuidado de los gatos", sostiene, mientras admite que “cada gatito que criamos en casa se lleva, cuando se marcha, un poquito de nosotros”.
El Cemuproan ofrece distintas opciones para quienes deseen colaborar más activamente. Destacan actividades como paseos, asistencia a eventos y hogares de acogida temporal. Víctor Arranz, voluntario desde hace más de dos años, pasea perros en la zona del Parque Guadalete. Su amor por los animales le llevó a investigar por internet, donde descubrió la labor del Cemuproan. Víctor expresa el vínculo especial que se crea con los animales. "Se vuelven locos de alegría cuando saben que van a salir", comenta.