Ir al contenido

El "paso decisivo" de una de las zonas del limbo urbanístico de El Puerto: muy cerca de lograr los servicios básicos

El ayuntamiento aprueba de forma provisional la incorporación de las edificaciones irregulares de Montes de Oca al Planteamiento Urbanístico General

Montes de Oca, la zona de El Puerto que está en proceso de legalización.
Montes de Oca, la zona de El Puerto que está en proceso de legalización.
11 de abril de 2025 a las 16:28h

Nuevos pasos para la legalización de una de las zonas conocidas como Áreas de Regularización (ARG) de El Puerto. La agrupación de edificaciones irregulares de Montes de Oca está en la recta final de este proceso. El Pleno Extraordinario del Ayuntamiento ha aprobado este viernes 11 de abril de forma provisional, el documento necesario para incorporarla al Planeamiento Urbanístico General. Solo falta únicamente la aprobación definitiva, que dependerá de la Junta de Andalucía.

Según recoge el Ayuntamiento en una nota, cuando culmine este trámite, la zona dejará de considerarse suelo no urbanizable para pasar a la clasificación de suelo urbano no consolidado ordenado. Esta nueva categoría permitirá la ordenación pormenorizada del área, contemplando el desarrollo de infraestructuras básicas como redes de abastecimiento, saneamiento, accesos y enlaces viarios con el núcleo urbano.

La actuación afecta a una superficie de 453.243 metros cuadrados, con una previsión máxima de 367 viviendas, de las cuales 297 ya están construidas. Se trata del asentamiento irregular más extenso y con mayor número de edificaciones del municipio, lo que convierte esta iniciativa en un hito dentro de la política urbanística local.

Según ha explicado la teniente de alcalde de Ordenación del Territorio, Danuxia Enciso, esta aprobación constituye “un paso decisivo” para la mejora del entorno medioambiental y paisajístico, así como para reducir el impacto de la contaminación en los acuíferos, provocado por el uso de pozos negros.

Un modelo de ciudad que integra los diseminados

El gobierno local, encabezado por Germán Beardo, mantiene así el rumbo en el proceso de regularización de los diseminados que comenzaron su tramitación antes de la anulación del PGOU de 2012. En total, el plan afecta a cerca de 1.800 viviendas que pasarán a formar parte del modelo urbano que el Consistorio quiere consolidar.

Enciso ha subrayado que 11 modificaciones puntuales del planeamiento general ya se encuentran aprobadas provisionalmente —salvo el caso de La Belleza, que se llevará próximamente a Pleno— y avanzan con sus correspondientes trámites ambientales y documentos de alcance emitidos.

Muchas de estas zonas contaban ya con instrumentos de planeamiento previos, como Planes Especiales de Reforma Interior o Documentos Ambientales Estratégicos, e incluso con Juntas de Compensación constituidas, como sucede en Montes de Oca. Sin embargo, todos estos avances tuvieron que reiniciarse tras la caída del Plan General.

Enciso ha destacado el trabajo realizado junto a la Junta de Andalucía y las antiguas ARGs, con el fin de encontrar una solución “legal y viable” que permitiera reactivar procesos de regularización iniciados hace más de una década.

Finalmente, la edil ha puesto en valor el esfuerzo técnico del Servicio de Planeamiento, que está redactando estas modificaciones de oficio en colaboración con los equipos redactores de los distintos asentamientos. También ha anunciado que, en la futura redacción del nuevo Plan General, habrá una fase de sugerencias para que tanto los desarrollos truncados como los nuevos puedan presentar sus propuestas al equipo que gane la licitación.

En total, se contabilizan 47 zonas con esta clasificación en el municipio, por lo que hay unos 5.000 vecinos y vecinas que manifiestan tener deficiencias en los servicios básicos. Entre ellas, también está Las Veguetas, que, aunque no entran en el listado de las modificaciones, ansían su hueco en los planes de ordenación urbana.  Solo hay un contenedor para todos los vecinos y se encuentra en la puerta de la zona. “Hemos llegado a tener ratas porque no venía nadie a limpiar”, comentaban los vecinos a este medio. Muchas otras zonas de este tipo sufren problemas similares. 

Sobre el autor

profile_picture

Patricia Merello

Ver biografía

Lo más leído