Las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tienen un nuevo espacio en El Puerto. El centro comercial El Paseo, ha dado un paso más en el ámbito de la inclusión y se ha convertido en el primer centro comercial de España en disponer de una Sala de Regulación Sensorial. La iniciativa, desarrollada en colaboración con la Asociación Autismo El Puerto, busca ofrecer un entorno adaptado que favorezca la autorregulación sensorial de quienes lo necesiten.
Al acto de inauguración han asistido la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de El Puerto, Carmen Lara, la gerente del centro comercial, Sandra Fernández Garrido, y la presidenta de la Asociación Autismo El Puerto, Laura Portillo, junto con representantes de otras asociaciones locales.
Mejorar el bienestar de las personas con TEA
En una nota, El Paseo explica que esta nueva sala ofrece un entorno controlado pensado para mejorar el bienestar de las personas con TEA, una realidad presente en muchas familias de El Puerto. El Paseo ha querido dar así un paso más en su compromiso con la inclusión, ofreciendo espacios accesibles que respondan a las necesidades sensoriales individuales.
Entre los elementos que integran la sala se incluyen herramientas específicas para facilitar la autorregulación sensorial de forma segura y efectiva. Según ha explicado Fernández Garrido, estos espacios permiten a las personas con TEA gestionar episodios de saturación sensorial, lo que “mejora significativamente su experiencia en el centro comercial y la de sus acompañantes”. La gerente ha subrayado que esta iniciativa “posiciona a El Paseo como un referente nacional en inclusión y compromiso social”.

El proyecto ha contado también con el apoyo del doctor Abraham Buitrago Arenas, uno de los mayores especialistas en TEA a nivel mundial y diagnosticado él mismo con esta condición. “Ha sido un verdadero honor colaborar en este proyecto. Gracias a El Paseo y a la Asociación por su incansable trabajo para que esto salga adelante”, ha señalado Buitrago. “Es importante que se generen este tipo de espacios para que las personas autistas tengamos un rincón donde regularnos, y los padres o cuidadores puedan acudir a este tipo de centros más tranquilos”.
Una ciudad más accesible
La concejala Carmen Lara ha destacado el valor de la propuesta, asegurando que “El Paseo vuelve a demostrar un compromiso ejemplar con la sociedad portuense”. Según la edil, la apertura de esta sala “no solo mejora significativamente la calidad de vida de muchas familias, sino que también contribuye a eliminar barreras y construir una ciudad más accesible para todos”.

Laura Portillo, desde la asociación, ha defendido que este tipo de espacios son esenciales. “Contar con zonas de calma en lugares de ocio no solo favorece la inclusión, sino que también garantiza que todas las personas, independientemente de sus necesidades sensoriales, puedan disfrutar de su tiempo libre con comodidad y seguridad”, ha afirmado. Para Portillo, se trata de un avance hacia una sociedad más respetuosa y consciente de la diversidad.
Fernández Garrido ha cerrado el acto con un agradecimiento tanto a Portillo como al doctor Buitrago, destacando su “trabajo incansable para mejorar la calidad de vida de estas personas”. La gerente ha recordado que El Paseo ya ha colaborado con la asociación en otras actividades, y subrayó la creciente necesidad de estos espacios, señalando que “el alumnado con TEA ha crecido en un 8% en los últimos años”.