Ir al contenido

El Puerto se convierte en el primer municipio de Cádiz en paralizar nuevas licencias para pisos turísticos

El alcalde ha precisado que esta medida no impide la construcción de nuevos apartamentos turísticos en edificios destinados exclusivamente a este uso ni la apertura de nuevos hoteles en la ciuda

La playa de Las Redes, en El Puerto, uno de los destinos que más turismo genera en Andalucía.
La playa de Las Redes, en El Puerto, uno de los destinos que más turismo genera en Andalucía. MANU GARCÍA
07 de marzo de 2025 a las 16:32h

El Puerto, gobernado por Germán Beardo —que además es vicepresidente cuarto de Diputación de Cádiz y responsable del Patronato Provincial de Turismo de Cádiz—, se convierte en el primer municipio de la provincia de Cádiz en paralizar nuevas licencias para pisos turísticos. La ciudad de Cádiz ya adoptó el pasado año esta medida, aunque solo para su casco histórico.

El pleno del Ayuntamiento portuense, celebrado este viernes, ha aprobado por unanimidad la suspensión de nuevas licencias para viviendas de uso turístico (VUT) durante un período de tres años. Esta medida estará vigente mientras se elabora el nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), cuyo objetivo es regular la convivencia entre el uso turístico y el uso residencial del suelo en la localidad de la Bahía.

Beardo ha calificado la iniciativa como "pionera" en la provincia, destacando que El Puerto es "el primer municipio" gaditano en aplicar la normativa recogida en el Decreto-Ley 1/2025, de 24 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda, aprobado por la Junta de Andalucía y en vigor desde el pasado 4 de marzo. Según el regidor, la suspensión de licencias permitirá "proteger a los portuenses, pero también al turismo de calidad".

Freno a los pisos turísticos en bloques residenciales

El alcalde ha precisado que esta medida no impide la construcción de nuevos apartamentos turísticos en edificios destinados exclusivamente a este uso ni la apertura de nuevos hoteles en la ciudad. Sin embargo, sí restringe la proliferación de pisos turísticos en bloques de viviendas con residentes, argumentando que esta práctica genera conflictos de convivencia debido a las diferencias en horarios e intereses entre los vecinos y los turistas.

Beardo ha señalado que la proliferación descontrolada de viviendas turísticas ha afectado a muchas ciudades, convirtiendo sus centros urbanos en "parques temáticos" donde apenas residen habitantes locales. "Nosotros queremos que el que venga a El Puerto pueda convivir con la gente de nuestra ciudad y así paliar la dificultad que tienen nuestros ciudadanos para acceder a alquileres durante todo el año", ha explicado, subrayando que los alquileres de corta duración han incrementado las rentas, dificultando el acceso a la vivienda habitual.

La decisión adoptada por el Ayuntamiento se alinea con el decreto de la Junta de Andalucía, que permite a los consistorios suspender temporalmente, hasta un máximo de tres años, la concesión de nuevas licencias para viviendas de uso turístico. El objetivo de esta medida es "garantizar el equilibrio entre el uso residencial y el turístico, favoreciendo el acceso a vivienda habitual y permanente".

Una vez aprobado el acuerdo, el Ayuntamiento notificará la medida a la Consejería competente en materia de turismo para su inscripción en el Registro Autonómico de Viviendas de Uso Turístico. Además, el nuevo PGOM establecerá criterios para modular la suspensión de licencias en función de las zonas o tipologías de edificaciones, ajustándose a las necesidades de la ciudad.

Desde 2022, El Puerto ha experimentado un "crecimiento exponencial" en el número de viviendas destinadas a uso turístico. En la actualidad, el municipio cuenta con 1.870 viviendas de este tipo registradas, sumando un total de 10.814 plazas. Aunque este volumen representa solo el 3,9% del parque de viviendas de la ciudad, el Ayuntamiento considera que el ritmo de crecimiento justifica la adopción de medidas urgentes.

A pesar de que las viviendas turísticas complementan la oferta hotelera, el Ayuntamiento ha anunciado que intensificará la vigilancia sobre la actividad clandestina en este sector. Para ello, firmará próximamente un convenio con la Junta de Andalucía con el fin de combatir la oferta ilegal y las malas prácticas en el mercado de alquiler turístico.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2025 03 19 a las 16.46.57

F. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído