Ir al contenido

El Faro de Trafalgar será Bien de Interés Cultural para aumentar su protección

Este faro ya fue incluido en 2017 dentro del 'Catálogo de faros con valor patrimonial de España' realizado dentro del Plan Nacional del Patrimonio Industrial

El faro de Trafalgar, uno de los rincones mágicos de Barbate.
El faro de Trafalgar, uno de los rincones mágicos de Barbate. JUAN CARLOS TORO
05 de marzo de 2025 a las 10:20h

El Ministerio de Cultura ha comenzado los trámites para declarar el Faro de Trafalgar como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento. La apertura del expediente va a suponer que la infraestructura situada en Barbate tenga la máxima categoría de protección, tal y como establece la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español.

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

El faro está adscrito a la Autoridad Portuaria de La Bahía de Cádiz y a Puertos del Estado, dependientes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. En este momento, desde el Ministerio de Cultura se trabaja en la recopilación de los informes preceptivos para iniciar el expediente de declaración que próximamente será publicado en el Boletín Oficial del Estado, momento a partir del cual la protección del faro será efectiva.

Un lugar con historia

Este faro ya fue incluido en 2017 dentro del 'Catálogo de faros con valor patrimonial de España' realizado dentro del Plan Nacional del Patrimonio Industrial. Está ubicado en la costa gaditana, donde en 1805 tuvo lugar la batalla entre las armadas de España y Francia, de un lado, y la británica por otro en 1805. El faro fue construido a mediados del siglo XIX, con una estructura de casa-patio, poco habitual en los faros españoles.

Sin cambios desde su origen, el conjunto está organizado entorno a un patio central con un edificio de planta baja para uso de vivienda y almacenes y en un lateral la torre de sillares de piedra, de carácter monumental. Sin ningún ornamento adicional, como es habitual en este tipo de construcciones, los contrafuertes en la fachada de la torre con arcos muy apuntados le confieren una imagen muy singular y reconocible.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

E. C.

Ver biografía

Lo más leído