La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este jueves 10 de abril el aviso de nivel naranja por viento en varias zonas de la provincia de Cádiz debido a la previsión de rachas muy intensas provocadas por el viento de levante.
Según el boletín oficial de fenómenos adversos, se espera que a partir de las 18.00 horas y hasta las 05.59 del viernes se registren rachas máximas de hasta 90 km/h en zonas del interior y litoral gaditano, como la Sierra de Grazalema, la Campiña jerezana y el Litoral gaditano. En el área del Estrecho, se prevén incluso rachas que podrían alcanzar los 100 km/h, siendo esta la zona con mayor intensidad prevista.
La probabilidad de que se materialicen estos fenómenos se sitúa entre un 40% y un 70%, lo que, unido a la fuerza de las rachas esperadas, justifica el nivel de riesgo importante declarado por la Aemet. Las condiciones meteorológicas podrían afectar tanto al tráfico marítimo como a la circulación en carretera, especialmente en puntos expuestos o elevados. Ante este aviso naranja, se recomienda extremar las precauciones, asegurar objetos susceptibles de ser desplazados por el viento y seguir las actualizaciones oficiales para evitar situaciones de riesgo.
Notable calima en el suroeste de Andalucía
Una significativa intrusión de polvo en suspensión procedente del norte de África afectará durante los próximos días a amplias zonas del suroeste de Europa, con especial incidencia en la Península Ibérica y al Mediterráneo occidental. Según el modelo referido por Aemet Andalucía, se observa una concentración notable de partículas en suspensión, especialmente sobre el norte de Marruecos, el sur peninsular y el entorno del mar de Alborán, donde los valores superan ampliamente los 1200 µg/m², una cifra elevada que indica una alta carga de polvo sahariano en la atmósfera.
Precipitaciones previstas para mañana jueves y pasado viernes, por el modelo Harmonie-Arome https://t.co/TmS81sG3UYpic.twitter.com/xLaNjcgkSY
— AEMET_Andalucía (@AEMET_Andalucia) April 9, 2025
Las isobaras representadas en el mapa sugieren una configuración que favorece el transporte de esta masa de aire cargada de partículas en dirección norte-noreste, impulsada por un flujo del sur. Esta situación es característica de episodios de calima, en los que el cielo puede presentar un tono anaranjado o blanquecino, reduciendo la visibilidad y afectando tanto a la calidad del aire como a la salud respiratoria, especialmente en personas sensibles.
Este tipo de fenómeno, además de los efectos sobre la calidad del aire, puede tener consecuencias adicionales, como el depósito de polvo sobre superficies tras la ocurrencia de precipitaciones, conocidas comolluvias de barro. "La calima que estará presente en Andalucía durante el jueves y el viernes, hará que donde se produzcan precipitaciones, éstas vayan acompañadas de depósito de barro", han indicado desde Aemet Andalucía.
Lluvias para los próximos días
El modelo meteorológico de alta resolución Harmonie anticipa precipitaciones en parte del suroeste andaluz, especialmente en la provincia de Huelva y áreas del oeste de Cádiz, para las jornadas del jueves, viernes y sábado.
Según la previsión, la entrada de un frente desde el Atlántico generará lluvias que podrían alcanzar entre 5 y 15 mm en 24 horas en las zonas señaladas. Aunque los acumulados no son excesivos, podrían estar acompañados de cielos muy nubosos durante buena parte de la jornada.
El resto de la comunidad andaluza permanecería bajo condiciones de mayor estabilidad atmosférica, sin precipitaciones significativas y con cielos variables.
Siguiendo el mismo modelo Harmonie, para el sábado se prevé un episodio relevante de precipitaciones que afectará a buena parte del oeste, centro y norte de la Península Ibérica. En Andalucía se prevén precipitaciones generalizadas, aunque con acumulados moderados que oscilarán entre 10 y 40 mm.
La distribución de las lluvias evidencia una situación típicamente asociada a vientos del suroeste, con una clara advección de humedad desde el Atlántico, que genera precipitaciones persistentes en las vertientes montañosas expuestas.