Ir al contenido

Fumigan con químicos peligrosos un espacio natural protegido de Cádiz

Amigos del Bosque acción local exige a la Junta que elimine el uso de herbicidas en las cunetas del Parque Natural Sierra de Grazalema

Parque Natural Sierra de Grazalema.
Parque Natural Sierra de Grazalema.
21 de abril de 2025 a las 11:27h

La Junta de Andalucía ha retomado el uso de herbicidas, posiblemente glifosato u otro compuesto químico, en las cunetas de las carreteras del Parque Natural Sierra de Grazalema, en la provincia de Cádiz, pese a haber prometido en 2020 que evitaría estas prácticas en espacios protegidos. Así lo ha denunciado la asociación Amigos del Bosque acción local en un comunicado en el que recuerda que, en aquel momento, el gobierno autonómico subrayó la necesidad de “excluir la aplicación de fitocidas en las carreteras que transiten por parques naturales de la provincia en su conjunto [...] y en los que viertan directamente a los embalses de abastecimiento”.

Un retroceso en la gestión ambiental del parque

Diversas organizaciones manifiestan que este regreso al uso de químicos supone un paso atrás en la protección del entorno natural, especialmente cuando ya se ha demostrado que los métodos mecánicos de desbroce resultan eficaces. Según estas fuentes, en muchos casos se ha aplicado el herbicida incluso en tramos previamente desbrozados por el personal de Infoca, el dispositivo encargado de la prevención de incendios en Andalucía.

Además del daño ambiental, el uso de herbicidas puede aumentar el riesgo de incendios forestales. Según explica la asociación, estos productos secan prematuramente la vegetación, generando material inflamable que, junto con residuos como papeles, plásticos o vidrios —que pueden actuar como lupa—, se convierte en un peligro latente. Las organizaciones advierten que esta práctica, lejos de prevenir incendios, los puede facilitar, además de contribuir a la contaminación visual y química del entorno.

Posible incumplimiento legal

Uno de los aspectos más criticados es la ausencia de información pública sobre el producto aplicado. No se ha confirmado si se trata de glifosato, una sustancia clasificada como cancerígena por diversas agencias internacionales, ni si se han tomado medidas para evitar su impacto en aguas superficiales o subterráneas. Desde la asociación lamentan que “ni siquiera debería hacer falta una ley” para informar a la ciudadanía sobre el uso de productos químicos en espacios públicos.

Cunetas del Parque Natural Sierra de Grazalema.
Cunetas del Parque Natural Sierra de Grazalema.

Sin embargo, la ley existe y, según el Real Decreto 1311/2012, la administración debe informar previamente sobre la aplicación de productos fitosanitarios, señalizar la zona tratada y restringir su acceso durante y después del tratamiento. También establece que se deben priorizar métodos no químicos, especialmente en áreas sensibles o con riesgo de escorrentía hacia masas de agua, y evitar tratamientos en días de lluvia. A pesar de ello, el herbicida fue aplicado mientras llovía y con agua aún corriendo por las cunetas.

También señalan que la vegetación silvestre que crece en las cunetas del parque tiene además un valor ecológico fundamental, al servir de refugio a pequeños vertebrados e insectos polinizadores. En muchas vías, es el único vestigio de flora autóctona, lo que refuerza su importancia ambiental. La fumigación indiscriminada en estas zonas supone una amenaza directa a esta biodiversidad.

Por todo ello, Amigos del Bosque exige a la Junta de Andalucía que cumpla su compromiso de abandonar el uso de herbicidas en espacios naturales protegidos, retomando el desbroce mecánico solo cuando sea estrictamente necesario. Asimismo, instan a todas las administraciones a eliminar el uso de glifosato, que “se ha demostrado cancerígeno y perjudicial para el medio ambiente”, y, en su defecto, a que al menos se respete la legalidad vigente.

Sobre el autor

profile_picture

Patricia Merello

Ver biografía

Lo más leído