Ir al contenido

Los vecinos de Olvera llevan días protagonizando concentraciones diarias frente al Ayuntamiento para protestar contra lo que consideran una subida abusiva de las tasas de basura y la implantación del sistema de recogida "puerta a puerta". Las movilizaciones, que han reunido a cientos de personas, denuncian irregularidades en la gestión de la Mancomunidad de la Sierra de Cádiz y exigen transparencia.

El descontento surge por dos motivos principales, según explican representantes vecinales: una subida desproporcionada de tasas: Los recibos han pasado de 80 a 165 euros anuales, y se amenaza con cuadruplicarlos "si no se adopta el nuevo sistema". Y la imposición del "puerta a puerta", un método que consiste en entregar los residuos, que han sido separados previamente, al servicio municipal de recogida delante de la puerta de casa.

Según explica la empresa Básica S.A.U., se trata de un modelo de recogida selectiva de residuos municipales, donde los poseedores de los residuos (ciudadanos, comercios, etc.) separan distintas partes de los residuos de origen, pero en lugar de depositarlos en los contenedores de la vía pública, las distintas fracciones se recogen en el punto de generación (la puerta de vivienda o la de un comercio) de acuerdo con un calendario preestablecido, y se les realiza un control y seguimiento mínimo.

Los manifestantes aseguran que este sistema no se adapta a la realidad rural, donde muchos vecinos ya gestionan sus residuos orgánicos (con animales o compostaje). Además, los vecinos sospechan que la empresa pública Básica S.A.U., gestora del servicio, está tapando deudas municipales. Afirman que el Ayuntamiento de Olvera debe dinero a la empresa y que la subida de tasas busca "cubrir ese agujero". También denuncian una violación de la protección de datos, al compartir información personal de vecinos sin consentimiento.

Respuesta institucional: choque de versiones

La alcaldesa, Remedios Palma (PSOE), considera que se vive un ambiente de "crispación" donde no han faltado insultos y "acusaciones graves", como ha sucedido según su opinión en la reunión informativa que ha mantenido este lunes con vecinos y vecinas de la localidad para analizar la situación.

La regidora presenta el "puerta a puerta" como un modelo europeo y sostenible, financiado con fondos UE y avalado por la Junta. Asegura que reducirá costes a largo plazo y en cuanto a la subida de tasas atribuye el aumento a una ley estatal que prohíbe a los ayuntamientos subvencionar el servicio (antes pagaban la mitad). "La gente está demandando que se elimine el puerta a puerta y se pongan contenedores nuevamente por todas las calles con el coste. Nosotros estamos ya comunicando lo que eso supondría de coste para los vecinos, que incrementaría el recibo a más de 200 euros", explica la alcaldesa.

Palma ve complicado llegar a un entendimiento porque "los vecinos manifiestan que les estamos mintiendo y que no nos creen. Ha habido acusaciones sin fundamento de temas de malversación y eso tampoco podrá quedar así".

Próximos pasos: escalada de movilizaciones

Tras una pausa por Semana Santa, los vecinos planean una macromanifestación el 26 y 27 de abril para sumar a los 15 pueblos afectados de la Sierra. Mientras, el Ayuntamiento insiste en "pedagogía", aunque el diálogo está roto.

"Las próximas tasas, si se recicla, en vez de 165 euros, estaremos hablando de que a lo mejor el año que viene la tasa baja de 150, como ocurre ya en otros municipios cuya tasa de reciclado está por encima de la nuestra. Nosotros estamos reciclando un 33 % y pagamos 165. Bornos está reciclando casi un 50 % y está pagando 140 y pocos euros", explica la alcaldesa.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

Francisco J. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído