Ir al contenido

"El Gobierno de Juanma Moreno cuenta con un plan estratégico para hacer de Cádiz una provincia líder"

El PP de Cádiz pone en valor 77 millones de ayudas del Ejecutivo autonómico para promover el desarrollo industrial sostenible de la provincia

Los parlamentarios andaluces del PP Antonio Saldaña y Auxiliadora Izquierdo, en rueda de prensa, hablando sobre inversiones del Gobierno andaluz.
Los parlamentarios andaluces del PP Antonio Saldaña y Auxiliadora Izquierdo, en rueda de prensa, hablando sobre inversiones del Gobierno andaluz.
14 de enero de 2025 a las 19:46h

El PP de Cádiz ha valorado la apuesta del Gobierno andaluz con industria en la provincia de Cádiz con una inversión directa de 77 millones de euros a través del programa Transición Justa puesto en marcha por la Consejería de Industria para promover oportunidades industriales sostenibles en tres provincias andaluzas, Cádiz, Córdoba y Almería, siendo la gaditana la que inversión va a recibir. En concreto, el programa está dotado con una inversión total de 169 millones de euros de los que 77 se destinan a la provincia de Cádiz, más del 45,5% del total. 

“La provincia de Cádiz inicia este año 2025 con una apuesta directa, firme y concreta del gobierno de Juanma Moreno con la industria de Cádiz con la industria sostenible en Cádiz y con la industria del presente, pero también del futuro en la provincia”, ha afirmado el parlamentario autonómico Antonio Saldaña. 

Saldaña ha destacado que la política industrial de la Junta en la provincia de Cádiz “está claramente orientada para que la industria en la provincia de Cádiz sea líder en los nuevos sectores industriales que se avecinan apostando a la vez por la industria del presente”. Así, señala cuatro ejes de actuación en áreas fundamentales como  la industria auxiliar naval, la industria aeronáutica, la construcción industrializada y la producción de energía verde, a los que van dirigidos los 77 millones de ayudas de los Fondos de Transición Justa.

De ellos, más de 15,5 millones de euros de ayudas se han destinado a proyectos de la industria auxiliar naval y otros 17 millones fueron aprobados la semana pasada por el consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía para la industria aeronáutica, específicamente para la creación del hub aeroespacial en Jerez “para la implantación de nuevas empresas,  nuevas soluciones, nuevos materiales y nuevas tecnologías relacionado con la aeronáutica sostenible, es decir, ya no solo vamos a construir aviones en la provincia de Cádiz, sino que tenemos que construir los mejores aviones y los aviones más sostenibles”. 

Igualmente, ha apuntado a una tercera área industrial, la construcción industrializada, inteligente y sostenible “que creo que va a tener muchísimo futuro y curiosamente, ya hay gobiernos, como el caso del Gobierno de España, que habla de ella como una de las posibles soluciones al tema de vivienda. Es algo que sorprendentemente Europa le lleva mucho de adelanto a Andalucía y a España, y si hemos sido los mejores construyendo, aviones y construyendo barcos también podemos ser los mejores en la construcción industrializada”.

Finalmente, en relación al hidrógeno verde ha defendido que “Andalucía aspira y tiene capacidad para ser líder mundial en la producción de energía verde y dentro nuestra región resulta que uno de los polos más importantes es la provincia de Cádiz”. “Históricamente, se han anunciado muchas inversiones industriales en nuestra provincia, pero ahora  el gobierno andaluz cuenta con un plan estratégico industrial, fruto de un análisis serio, que supone una verdadera apuesta por el desarrollo industrial sostenible y de futuro para la provincia”.

Para Saldaña, “esta política que está desarrollando el gobierno de Juanma Moreno en los últimos años está haciendo que Andalucía lidere la creación de empleo de forma que seis de cada diez empleos que se hayan creado en España son en Andalucía o que el 40% de la bajada del desempleo que ha habido en España ha sido como consecuencia de la bajada del desempleo en Andalucía. Si se está creando empleo en España es porque Andalucía está liderando la creación de empleo en España y esto es algo que debería ser obvio porque históricamente siempre Andalucía ha sido una región líder, aunque en los años de gobierno del PSOE ocurriera completamente lo contrario” ha afirmado. 

Además, ha añadido que “se está produciendo en Andalucía un hecho histórico y es que por primera vez los fondos europeos se están destinando de manera pensada y estratégica por el interés de los andaluces y por interés de todos los gaditanos, Antes, las ayudas eran para favorecer a unos pocos y  ahora los fondos europeos de verdad a ayudar al sector e impulsar el desarrollo industrial y la creación de empleo en nuestra provincia”. 

Apuesta por la investigación 

En otro orden de cosas, la también parlamentaria Auxiliadora Izquierdo ha celebrado que Andalucía está marcando un reto en inversión en I+D, de manera que el personal investigador, técnico y auxiliar empleado en investigación ha crecido en Andalucía un 31% respecto a 2018 (7.742 personas más que en 2018) y Andalucía es, después de Madrid y Cataluña, la comunidad con mayor plantilla de investigadores.

“Los números no engañan, hemos logrado que 32.474 personas trabajen en ciencia e investigación en Andalucía, el mayor número de la historia según los datos que apunta el INE”.

La parlamentaria popular ha destacado que el gobierno de Juanma Moreno destinará este año 25 millones de euros para que las universidades públicas puedan contratar a jóvenes investigadores y técnicos, y apostar por el talento andaluz, y señala que en el pasado año se ha inyectado a la UCA más de 1.8 millones para contratar a jóvenes investigadores y técnico. 

Al respecto, Izquierdo ha hecho referencia al programa Emergia a través del cual el Gobierno andaluz “pone a disposición del talento investigador nuevas ayudas predoctorales, postdoctorales" y  que recientemente ha concedido una subvención a la UCA de 700.000 euros para captar a 3 investigadores de prestigio. E igualmente, “está el compromiso de estabilización del personal científico, con el objetivo de fomentar la investigación de excelencia en Andalucía y Cádiz, y atraer talento".

"En Andalucía se facilita el acceso a la carrera investigadora y se mejora las condiciones del personal científico y apuesta por el talento,  al contrario de lo que ocurre con el modelo del PSOE y Pedro Sánchez que  ha dejado tirados a más de 800 científicos porque el dinero de las becas María Zambrano lo dedica a otros caprichos”, ha concluido. 

Sobre el autor

logo lavozdelsur

lavozdelsur.es

Ver biografía

Lo más leído