Una procesión extraordinaria recorrerá el casco antiguo de Medina Sidonia el próximo 28 de junio como broche de oro a la conmemoración del 50º aniversario fundacional de la Hermandad del Barrio. Acompañará el paso la prestigiosa banda de Las Tres Caídas de Triana y, para la ocasión, la Virgen de los Dolores lucirá un manto perteneciente a la Virgen del Valle de Jerez.
El programa conmemorativo ha incluido conferencias, mesas redondas, exposiciones, actos infantiles, una cena de convivencia y cultos extraordinarios. La primera cita fue una eucaristía celebrada el pasado 11 de enero en la iglesia de San Juan de Dios, sede de la cofradía. El ciclo concluirá el 5 de julio con una misa de acción de gracias.
Una puesta en escena cuidada hasta el último detalle
Paralelamente, se han presentado un logo oficial del 50 aniversario y un cartel para la salida procesional. Además, se está grabando un documental sobre la historia de la Hermandad que será estrenado próximamente en el Teatro Miguel Mihura Álvarez.
Una de las estampas más esperadas será la del Cristo de la Reconciliación y Paz junto a la Virgen de los Dolores en el mismo paso, imagen que no se repetía desde 1982. La cofradía utilizará el paso habitual del Miércoles Santo. Como novedad, la Dolorosa estrenará una diadema dorada repujada y un manto azul pavo bordado en oro, cedido por la Virgen del Valle Coronada de Jerez.

Cambios florales, enseres y un itinerario inédito
El monte habitual de lirios o claveles será sustituido por una nueva composición floral con frisos en la canastilla y un exorno especial en el suelo del misterio. También se reemplazarán los clásicos codales en color tiniebla por otros en tono marfil.
El recorrido será completamente nuevo. La procesión partirá a las 19 desde la iglesia de San Juan de Dios y se dirigirá hacia Santiago, donde estarán presentes las Hermandades del Cristo de la Buena Muerte y Jesús Nazareno. Posteriormente, visitará el convento de San Cristóbal, con representación de las Hermandades de Jesús Cautivo de los Llanos y de la Virgen de la Paz, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la ciudad.
Un recorrido simbólico y una banda de excepción
La procesión también pasará por la iglesia de la Victoria, como en sus inicios, con la Hermandad del Cristo de la Sangre presente. En el regreso, la barriada Juan XXIII estará engalanada para recibir a la cofradía.
La música correrá a cargo de la banda de Las Tres Caídas de Triana, referente indiscutible en el panorama cofrade. El repertorio combinará marchas clásicas como Bulerías en San Román o Silencio Blanco, con composiciones recientes como Madre Ana, Gracias Señor o la nueva obra de Kini de Triana.