Ir al contenido
Imagen de la levantá de este lunes en Conil.
Imagen de la levantá de este lunes en Conil.

La campaña de pesca del atún rojo ha dado inicio oficialmente en el sector almadrabero, marcando el comienzo de la temporada cargada de tradición y esfuerzo. La primera levantá se ha realizado en la almadraba Punta Atalaya de Conil, que opera junto a las de Zahara y Tarifa bajo la Organización de Productores Pesqueros (OPP51).

Un total de 129 ejemplares de atún rojo salvaje fueron descargados en el Puerto de Barbate, donde se procedió a su ronqueo, una técnica artesanal de despiece. Estos ejemplares se comercializarán tanto en fresco como ultracongelados a -60°C, garantizando su máxima calidad y conservación.

El proceso de la levantá es el resultado de meses de preparación, coordinación y trabajo en equipo. Los almadraberos, conocidos por su profundo conocimiento del mar y las migraciones del atún, combinan técnicas ancestrales con rigurosos controles de sostenibilidad.

levantá2
Un total de 129 ejemplares de atunes rojos salvajes han sido descargados en el Puerto de Barbate.

Este método de pesca, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco en 2023, no solo representa una actividad económica clave, sino también una herencia cultural que se transmite de generación en generación. Las almadrabas de Cádiz son las últimas en mantener esta práctica de forma artesanal en Europa.

Tras la captura, el atún es sometido al ronqueo, un despiece manual que requiere gran destreza. Esta labor, realizada por expertos, permite aprovechar al máximo el pescado, destinando cada corte a diferentes mercados, desde restaurantes gourmet hasta exportación internacional.

El conflicto de los inspectores

Inmaculada Sánchez, alcaldesa de Conil, ha mostrado su firme apoyo al sector almadrabero y ha exigido al Gobierno de España una solución inmediata al conflicto laboral de los inspectores de pesca, cuya paralización amenaza con afectar gravemente la campaña del atún rojo. Sánchez advirtió de las graves consecuencias económicas y sociales que supondría un retraso en esta actividad, vital para el municipio y la provincia.

"La almadraba no puede esperar", declaró la regidora, quien subrayó que cientos de familias dependen directa e indirectamente de esta pesca tradicional. "Es inaceptable que un conflicto laboral a nivel estatal ponga en riesgo una actividad tan arraigada y de tanta importancia económica para nuestra zona", añadió.

La diputada socialista y presidenta del PSOE provincial, Mamen Sánchez, junto al vicesecretario general Javier Pizarro, el senador Alfonso Moscoso y la parlamentaria andaluza Rocío Arrabal, se reunieron con representantes sindicales del sector almadrabero de Barbate, Tarifa, Conil y Zahara de los Atunes. "El Gobierno tiene un plan para que la actividad de la almadraba no se vea afectada", aseguró Mamen Sánchez, quien subrayó el compromiso del Ejecutivo con este sector estratégico para la provincia.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

Francisco J. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído