Ir al contenido

Las lluvias se llevan cinco millones de euros del campo en Cádiz: la Campiña de Jerez, la zona más afectada

Asaja transmite al consejero Ramón Fernández-Pacheco su preocupación por la situación. La Junta promete soluciones para el canal afectado en Arcos

El efecto de las lluvias en el Guadalete, en la Campiña de Jerez.
El efecto de las lluvias en el Guadalete, en la Campiña de Jerez. Juan Carlos Toro
28 de marzo de 2025 a las 16:49h

Los técnicos de ASAJA-Cádiz han evaluado los efectos de las precipitaciones récord registradas en marzo, situando las pérdidas en torno a cinco millones de euros en toda la provincia. La Campiña ha sido la zona más afectada, con daños valorados en 1,9 millones de euros, seguida por la Sierra de Cádiz (1,6 millones), la Costa Noroeste (900.000 euros), el Campo de Gibraltar (360.000 euros) y La Janda (300.000 euros). En total, se han visto afectadas más de 12.000 hectáreas de cultivos.

Las intensas lluvias han causado estragos en cultivos de cereales, oleaginosas y proteaginosas en la Campiña, además de afectar invernaderos en Nueva Jarilla, cultivos hortícolas como zanahorias y patatas, y plantaciones de cítricos y aguacates en la ribera del Guadalete. En la Sierra de Cádiz, los daños han sido especialmente graves en las leguminosas, muchas de las cuales se han perdido por completo, y en el girasol, que requerirá resiembras.

En la Costa Noroeste, una manga marina ha destruido 14 invernaderos en el Pago Quince Pinos, lo que ha afectado a cuatro hectáreas de cultivo. La saturación del acuífero ha provocado inundaciones constantes, dañando cultivos de flor cortada y hortalizas. Estas pérdidas han llegado en vísperas de Semana Santa, un periodo crucial para la venta de flores, lo que agrava el impacto económico en el sector.

El Campo de Gibraltar ha sufrido daños en cultivos de cítricos y aguacates, mientras que en La Janda las afectaciones han recaído en hortícolas, fresas e invernaderos en la zona de Conil de la Frontera. Los agricultores temen que las consecuencias de estas lluvias se extiendan en los próximos días debido a la proliferación de hongos y la imposibilidad de sembrar cultivos de primavera, lo que incrementará las pérdidas económicas.

Reunión con Asaja Cádiz 2
La reunión de Asaja con la Junta.

ASAJA-Cádiz ha remitido un informe con la estimación de daños a la Delegación Provincial de Agricultura y a la Consejería del ramo, instando a la Administración a tomar medidas urgentes. La organización agraria solicita ayudas directas e indirectas para las explotaciones afectadas y la reparación de infraestructuras rurales. Además, ha pedido la declaración de zona catastrófica para las áreas más perjudicadas.

Reunión con Fernández-Pacheco

ASAJA-Cádiz ha mantenido una reunión con el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, y la viceconsejera Consolación Vera para tratar la situación y discutir la necesidad de inversiones en infraestructuras hidráulicas. Entre las principales demandas, se ha abordado la limpieza de arroyos y cauces, así como la ejecución de obras clave para mitigar los efectos de futuras inundaciones y sequías.

Entre las infraestructuras prioritarias, la asociación ha insistido en la restauración del Canal de Tablellina, en Arcos de la Frontera, y en la conexión de los pantanos de Bornos y Guadalcacín. Estas obras permitirían almacenar agua en épocas de precipitaciones intensas y reducir el impacto de sequías, favoreciendo tanto al sector agrícola como al abastecimiento de la población.

El consejero Fernández-Pacheco ha asegurado que la Junta de Andalucía está trabajando en un estudio de viabilidad para el Canal de Tablellina y en otras medidas que faciliten la laminación de avenidas y el aprovechamiento del agua de desembalses. Además, ha destacado el compromiso del Gobierno andaluz en la construcción de infraestructuras hidráulicas que beneficien a los agricultores gaditanos.

José Pravia Brugarolas, presidente de ASAJA-Cádiz, ha subrayado la urgencia de estas actuaciones y ha valorado la disposición de la Consejería para abordar las problemáticas del campo gaditano. "Invertir en infraestructuras hidráulicas en la provincia de Cádiz significa generar riqueza y fortalecer la economía sostenible de la zona", ha concluido.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído