Los millones que destina la Diputación de Cádiz a fortalecer los municipios más pequeños

El Plan de Asistencia Económica a Municipios tiene tres líneas de acción y está destinado a poblaciones de hasta 25.000 habitantes

La Diputación destina 3 millones de euros para reforzar la capacidad económica y técnica de 43 localidades.
03 de abril de 2025 a las 01:00h

La provincia de Cádiz estrena una ambiciosa iniciativa destinada a equilibrar el desarrollo territorial y apoyar a los ayuntamientos con menos recursos. El nuevo Plan de Asistencia Económica a Municipios, presentado por la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, junto a los diputados Sebastián Hidalgo y Antonio Aragón, moviliza una inversión de 3 millones de euros con un claro enfoque hacia la sostenibilidad y la cohesión provincial.

Este proyecto nace de un diagnóstico preciso: muchos municipios gaditanos, especialmente los más pequeños, carecen de capacidad técnica y financiera para abordar necesidades básicas de infraestructura, planificación urbana y gestión administrativa. "No se trata solo de transferir fondos, sino de crear herramientas que permitan a nuestros pueblos crecer con autonomía", explicó Martínez durante la presentación.

Tres pilares complementarios

La iniciativa se estructura en tres pilares complementarios. El primero permitirá a 33 municipios de menos de 25.000 habitantes contratar personal cualificado, con una dotación total de 1,5 millones de euros. Cada ayuntamiento podrá acceder hasta 45.000 euros para reforzar sus equipos técnicos, un recurso especialmente valioso para localidades que suelen tener dificultades para atraer talento cualificado.

El segundo eje, dotado con un millón de euros, financiará pequeñas pero urgentes intervenciones en infraestructuras municipales. La distribución de estos fondos sigue un criterio poblacional progresivo: desde los 20.000 euros para los pueblos más pequeños hasta los 35.000 para aquellos que rondan los 25.000 habitantes. Estas inversiones podrán destinarse a mejorar caminos rurales, renovar áreas recreativas o aumentar la eficiencia energética de edificios públicos.

Pero quizás el aspecto más innovador sea el tercer componente, que destina 500.000 euros a ayudar a diez municipios con menos de 5.000 habitantes en la actualización de su planeamiento urbanístico. Esta línea responde a los nuevos requerimientos de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), que muchos ayuntamientos no podrían asumir sin apoyo externo.

La Diputación ya está trabajando en la redacción de planes urbanísticos para cuatro localidades (Benaocaz, Algar, El Gastor y San Martín del Tesorillo), demostrando el compromiso práctico que hay detrás de este proyecto. "En los pueblos pequeños, la falta de medios para actualizar la planificación urbana es un lastre para su desarrollo", reconoció la presidenta provincial.

Este plan se enmarca en una estrategia más amplia de la Diputación, que incluye otras iniciativas como el Plan de Cooperación de Obras y Servicios (8,7 millones) o el Plan Cádiz Marcha (30 millones). Según Sebastián Hidalgo, vicepresidente quinto de la institución, el objetivo es "establecer un reparto equitativo" de recursos que corrija desequilibrios históricos.

Puente entre las administraciones y los ciudadanos

Con un alcance que cubre el 78% de los municipios gaditanos (43 localidades, incluidas 10 Entidades Locales Autónomas), el plan refuerza el papel de la Diputación como institución puente entre las administraciones y los ciudadanos. "Queremos estar más presentes que nunca en los pueblos que más nos necesitan", resumió Martínez, quien destacó que esta iniciativa se suma a otros programas como el reciente Plan de Adecuación y Mejora de Instalaciones Deportivas.

La puesta en marcha de este proyecto coincide con un momento clave para el desarrollo local, marcado por la necesidad de adaptarse a nuevos marcos normativos y por los retos de la transición ecológica. Los responsables provinciales confían en que, más allá de los recursos económicos, el valor añadido de este plan esté en su enfoque integral y su vocación de permanencia.

"Este no es un parche temporal, sino el inicio de una nueva forma de trabajar con nuestros municipios", aseguró la presidenta de la Diputación. Un mensaje que busca tranquilizar a los pequeños ayuntamientos, tradicionalmente los más vulnerables ante los cambios económicos y legislativos. La prueba de fuego llegará en los próximos meses, cuando comience la implementación práctica de estas medidas en los 43 municipios beneficiarios.

Sobre el autor

Francisco J. Jiménez

Ver biografía