Ir al contenido

Un nuevo encargo en Navantia Puerto Real generará 200 puestos de trabajo

Se trata de la construcción de cinco estructuras complejas para parques eólicos marinos con una carga estimada de 350.000 horas hasta 2024

Los astilleros de Navantia, pieza clave del sector industrial de Cádiz, en una imagen reciente.
Los astilleros de Navantia, pieza clave del sector industrial de Cádiz, en una imagen reciente. MANU GARCÍA
02 de agosto de 2022 a las 12:21h

Buenas noticias para los trabajadores del metal de la provincia de Cádiz. Navantia Seanergies ha recibido un encargo para construir cinco estructuras complejas en Puerto Real que realizan la transición entre las subestaciones y las cimentaciones fijas para parques eólicos marinos, denominadas en inglés MSF (Module Support Structures).

Las estructuras, con un peso total de 2.300 toneladas y una media de 460 toneladas de peso por unidad, se construirán en el astillero portorrealeño, con entrada en carga en el primer trimestre de 2023, según ha informado la empresa a través de una nota.

La entrega se prevé para el segundo trimestre de 2024, mientras que la carga de trabajo estimada es de 350.000 horas, unos 200 puestos de trabajo directos. Un encargo que refuerza la apuesta de Navantia Seanergies por el astillero de Puerto Real, que cuenta también, para 2023, con un acuerdo de reserva de capacidad para construir dos cimentaciones tipo jacket y pilotes asociados para las subestaciones de dos parques eólicos marinos en Francia.

"Con este contrato damos un nuevo paso en nuestra hoja de ruta para convertir Navantia Seanergies en un suministrador global de elementos de parques eólicos y ampliamos nuestra cartera de clientes", ha explicado el director de Navantia Seanergies, Javier Herrador. "Navantia está firmemente comprometida con la carga de trabajo y el potencial de futuro de todos sus centros y este nuevo pedido nos sitúa firmemente en esa senda", ha añadido en la nota.

Sobre el autor

C. Casanova

Ver biografía

Lo más leído