Un nuevo terremoto ha sido registrado este lunes 14 de abril frente a las costas del Golfo de Cádiz, apenas dos días después de que se detectaran siete movimientos sísmicos consecutivos en esa misma zona. El último temblor se produjo a las 13:45 hora local (11:45 UTC) con una magnitud de 1,6 mbLg, según datos confirmados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
El seísmo tuvo su epicentro bajo el mar, en las coordenadas 36.6753 de latitud y -7.5190 de longitud, con una profundidad registrada de 0 kilómetros. Se trata, por tanto, de un terremoto superficial, aunque de intensidad baja, y no se tiene constancia de que haya sido percibido por la población. La ubicación sería a la altura de Isla Cristina y de Sanlúcar de Barrameda.
Siete en menos de 24 horas
Este nuevo evento sísmico se suma a la serie registrada el pasado sábado 12 de abril, cuando se contabilizaron siete temblores entre la madrugada y las últimas horas de la tarde. Aunque todos ellos fueron de baja magnitud, los movimientos despertaron interés por la inusual concentración de actividad en tan corto período de tiempo.
El primero de esos terremotos tuvo lugar a las 04:09 hora local (02:09 UTC), con una magnitud de 1,9 mbLg y una profundidad de 27 kilómetros. El epicentro se situó en el lecho marino frente a las costas portuguesas, dentro del Golfo de Cádiz.
Los terremotos del sábado fueron de hasta 3,2
Cincuenta minutos después, a las 04:58, se registró un segundo temblor, esta vez con una magnitud de 2,6 mbLg y a tan solo 14 kilómetros de profundidad. Se trató del más superficial de los primeros seísmos registrados en esa jornada.
La actividad sísmica continuó a lo largo del día. A las 10:32 hora local, un nuevo terremoto, de magnitud 2,0 mbLg, fue registrado a 24 kilómetros de profundidad. La localización se mantuvo dentro del mismo sector del Golfo de Cádiz.
Poco después, a las 12:26, se detectó otro movimiento sísmico, también de magnitud 2,6 mbLg, con una profundidad de 25 kilómetros. Todos los registros apuntaban a una misma zona marítima cercana a la convergencia de las placas tectónicas euroasiática y africana.
Ya por la tarde, a las 16:28, un nuevo seísmo de 2,4 mbLg fue registrado a solo 3 kilómetros de profundidad, lo que lo convirtió en el más superficial del día. Su epicentro también se localizó dentro del ámbito del Golfo de Cádiz.
A las 19:08, tuvo lugar el evento sísmico de mayor magnitud del día: 3,2 mbLg a una profundidad de 20 kilómetros. A pesar de su intensidad relativa, no se tienen informes de que fuera sentido por la población.
El último de los temblores del sábado se produjo a las 20:27, con una magnitud de 2,5 mbLg y una profundidad de 24 kilómetros. Este cerró, hasta el momento, la secuencia de eventos sísmicos detectados por el IGN.
El Golfo de Cádiz es una zona de notable actividad sísmica debido a la interacción entre placas tectónicas. A pesar de la frecuencia de estos movimientos, las autoridades recuerdan que no hay motivos de alarma y que no se han registrado daños materiales ni personales.
La situación sigue siendo monitorizada por los servicios geológicos españoles, que continúan recopilando y analizando datos para comprender mejor esta actividad reciente. La vigilancia permanece activa para detectar cualquier posible evolución del fenómeno.