Ir al contenido

El pasadizo en San Fernando que es de otra época y guarda frases de otro siglo

El Callejón Cróquer es uno de los rincones más singulares que tiene La Isla; en sus 70 metros de largo que conectan La Pastora con la calle Real se entra en otra época... en casi todos los sentidos

Una de las frases que se pueden leer a lo largo del Callejón Cróquer.
Una de las frases que se pueden leer a lo largo del Callejón Cróquer.
24 de agosto de 2022 a las 19:02h

Plantear una mezcla entre el 'Callejón Diagón' de Harry Potter y un patio andaluz parecería algo imposible. Casi una cosa de locos. Pero puede que no lo sea tanto. Esta inevitable hipérbole es para introducir una de las calles de San Fernando con más solera y con la que se identifica la mayor parte de ciudadanos cañaílla.

Su utilidad urbanística como callejón o atajo no es demasiado alta, pero sin embargo es uno de los rincones más curiosos de La Isla en el que es obligatorio fotografiarse si uno visita la ciudad. Y es que el Callejón Cróquer es un pequeño atajo que lleva a la calle Real desde el inicio de la calle Murillo. En concreto, a la altura del Museo municipal con sus poco más de 70 metros de longitud.

Callejón Cróquer
La entrada por la parte de Murillo.
Callejón Cróquer
Una de las plantas de los vecinos que lo adorna.

Sus fachadas blancas están adornadas con macetas rojas y azules, que le dan el toque andaluz, y azulejos de imágenes religiosas que tienen gran devoción en la ciudad. Cuando uno entra, se da de lleno con la patrona del municipio, la Virgen del Carmen. Frente a ella, la Virgen de la Pastora y, por detrás, el Nazareno. Las vigas de madera de las viviendas siguen a la vista de todos. En los primeros metros se concentra toda la regiliosidad popular de la ciudad. Los desconchones son habituales a lo largo de las 18 viviendas que en realidad son 17, porque hay algún negocio. Hasta no hace mucho, incluso hubo un establecimiento de comida rápida. Los marcos de las puertas son de piedra ostionera.

Los vecinos mantienen sus puertas abiertas sin compromiso y sin temor. Ahora no huele a puchero porque estamos en agosto, pero con los meses olerá. No hay silencio, pero tampoco ruido. Más adelante hay otra virgen más, la de los Dolores, de la hermandad de Servitas. También encontramos algún azulejo con motivos futbolísticos en el que se ve el escudo del CD San Fernando. Si nos fuéramos un par de siglos atrás, la estampa no cambiaría demasiado, pese a que ha habido más de un trabajo de mantenimiento.

Callejón Cróquer
Uno de los motivos decorativos presentes en el pavimento.
Callejón Cróquer
Las vigas de maderan están al descubierto.

Y es que, este callejón se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII cuando pertenecía a la finca de la familia Cróquer tras ser comprada en una subasta pública por Rafael Croquer. Unos años después, residió en ella uno de los regidores de la ciudad, Esteban Miguel Cróquer.

Entre tanta singularidad, sorprende uno de los motivos decorativos del callejón. A lo largo del mismo hay repartidos unos 15 azulejos que contienen distintas frases. Sin embargo, la mayoría de ellas chirrían en la época actual que vivimos. No me refiero a los que dan la bienvenida en cada uno de los extremos con un "Dios bendiga cada rincón de esta casa", pero sí a otros con claras referencias machistas que ya han protagonizado alguna polémica.

Callejón Cróquer
Las entradas de las casas son de piedra ostionera.
Callejón Cróquer
Varias imagen religiosas decoran el pasadizo.

En el año 2019, Podemos llevó al pleno municipal este asunto por la misogínia de dichas frases. La mayoría de grupos políticos votaron a favor de la retirada, pero a día de hoy esto no ha ocurrido. De hecho, los vecinos se mostraron en contra de la propuesta. Y es que, cuando uno avanza por la estrechez del callejón encuentra afirmaciones que, como mínimo, no dejan indiferente a nadie.

Posiblemente, la más llamativa sea una de las que se ve al inicio si se entra por la calle real. Este azulejo, con motivos decorativos amarillos y azules tiene escrito: "Una mujer hermosa es un peligro. Una mujer fea, un peligro y una desgracia". Unos metros más adelante hay otras que no se quedan atrás, "viva el amor libre, toma a mi suegra y dame a tu mujer" o "los hijos son una banda de ladrones que capitaneados por la madre sacan dinero al padre". Aunque pudiera parecer que este tipo de frases fueron planteadas hace mucho tiempo, lo cierto es que su colocación tuvo lugar en los años 90, cuando el callejón sufrió una de sus últimas remodelaciones.

Callejón Cróquer
Una de las frases machistas presentes en los azulejos.
Callejón Cróquer
Hace unos años hubo propuesta para retirarlas.

Los poemas también tienen cabida... y algunos se complementa. "La mujeres son como el mundo... A los 20 años como África, casi sin explorar; a los 30 años, como la India, cálida y misteriosa; a los 40 años, como América, técnicamente perfecta; a los 50 años, como Europa, toda una ruina; a los 60 años como Siberia, se sabe dónde está pero nadie quiere ir a ella". A unos metros, uno similar dedicado a los hombres, "El hombre es como el tren. A los 20 años como el "mixto", se para en todas las estaciones y apaderos. A los 30 años como el mercancias, se para en cuanto lo ordena cualquier jefe de estación. A los 40 años como el Sudexprés, sólo en las grandes ciudades. A los 50 años como el Rápido, se para para tomar agua- A ñps 60 años no sale ya... ¡va al depósito de chatarra!

Otra frases que se pueden leer referencian una vida de desfase y desenfreno habitualmente dirigidas a los hombres. "Ley del bar: Ángel de la guarda que guardas los pecadores, aparta de esta casa a los malos pagadores", "de la mujer y el dinero, no te burles, compañero", "gástate en juerga y vino lo que has de dar a los sobrinos", "en la cama y en la mesa es inútil la vergüenza" o "la buena vida es cara, la hay más barata, pero no es vida".

Callejón Cróquer
El poema 'dedicado' a las mujeres.
Callejón Cróquer
El poema 'dedicado' a los hombres.

El pasadizo ocupa habitualmente parte de la actualidad isleña. Recientemente, el Partido Popular solicitó al Ayuntamiento una restauración de esta singular calle para que presentara una imagen decente de cara a los vecinos y a los cientos de turista que la atraviesan a diario. 

 

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído