Las últimas lluvias devolvieron a su forma real a la laguna más grande de España. La desaparecida laguna de La Janda se ha convertido en una zona de cultivos de arroz o algodón, terrenos que se ubican entre los municipios de Benalup-Casas Viejas, Vejer y Tahivilla, en Tarifa.
Para restaurar esta histórica laguna, Adelante Andalucía ha anunciado que pedirá de manera formal a la Junta de Andalucía y al Gobierno central que actúen con urgencia para expropiar los terrenos que ocupaban. La formación considera inadmisible que, a pesar de una sentencia del Tribunal Supremo de 1967 que declara estos suelos como de carácter público, la situación no haya cambiado y sigan siendo explotados por manos privadas. “Hablamos de una reivindicación histórica sobre un bien natural que nunca debió ser arrebatado al pueblo andaluz”, han afirmado.
En una nota, la portavoz provincial de Adelante Andalucía, Leti Blanco, ha sido contundente al expresar que “no podemos permitir que los intereses de unos pocos sigan impidiendo la recuperación de un espacio que pertenece a todos los andaluces y andaluzas”. Para Blanco, la única salida es expropiar y restaurar la laguna, cumpliendo así con la legalidad vigente y devolviendo a la ciudadanía un ecosistema clave para la biodiversidad de la región.
La formación denuncia que, durante décadas, los terrenos se han explotado ilegalmente, aprovechando subvenciones de la Política Agraria Común (PAC) sin disponer de ningún título concesional. “Es el caso de ocupación ilegal más grande de España”, ha afirmado Blanco, criticando la pasividad de las administraciones ante esta situación prolongada en el tiempo.
Vías legales para recuperar el dominio público
Desde Adelante Andalucía insisten en la necesidad de aplicar de inmediato las herramientas jurídicas disponibles para recuperar el dominio público de La Janda. Entre estas opciones mencionan el interdictum propium, que permitiría a la administración actuar sin restricciones sobre terrenos públicos, así como el expediente de desahucio como vía para frenar la explotación privada del espacio.
La exigencia de la formación se centra en que las autoridades actúen sin más dilaciones. “El Gobierno central y la Junta de Andalucía deben actuar ya. No se puede seguir negociando con quienes se han apropiado indebidamente de este espacio”, ha destacado la portavoz.
La Janda, antaño uno de los mayores humedales de la Península Ibérica, es considerada por ecologistas y movimientos sociales como una joya natural. “Exigimos la expropiación y restauración integral de la laguna para que vuelva a ser el gran humedal que fue, una joya ecológica y un refugio para miles de aves migratorias”, ha concluido Blanco.