Emprendedoras, directivas, estudiantes y representantes de organizaciones empresariales, cámaras de comercio e instituciones públicas se han reunido en el Hotel Cádiz Bahía para participar en la jornada ‘Estrategia en femenino, gaditanas líderes’. El evento, organizado por el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de la Diputación de Cádiz junto con la Junta de Andalucía, tiene como objetivo dar visibilidad y fortalecer el liderazgo femenino en el ámbito empresarial y social.
La jornada ha contado con la presencia de la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, y del consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, quienes han inaugurado el foro. También han asistido el diputado de Empleo, Andrés Clavijo; la delegada territorial de Economía, Fondos Europeos e Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Inmaculada Olivero; la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Tania Barcelona; y el subdelegado del Gobierno andaluz en el Campo de Gibraltar, Javier Rodríguez Ros, entre otros.
La presidenta de la Diputación ha destacado la importancia de un encuentro de estas características para visibilizar el liderazgo de las mujeres en la provincia, tanto en el ámbito empresarial como social. A pesar de la existencia de numerosas mujeres gaditanas que ocupan posiciones de liderazgo en sus respectivos sectores, ha señalado que aún se habla poco de su papel. Ha recordado los avances logrados en materia de igualdad en las últimas décadas, pero ha insistido en que queda un largo camino por recorrer.
Apoyo al emprendimiento femenino
Desde la Diputación, se ha puesto el foco en el apoyo al emprendimiento femenino, la financiación de proyectos con un componente innovador y la formación en sectores estratégicos. Además, se ha subrayado la necesidad de dar mayor visibilidad al talento de las mujeres y proyectarlo hacia un impacto real en la economía y la sociedad. En este sentido, la institución provincial y el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico se han presentado como aliados en este esfuerzo.
El foro también ha servido para poner de manifiesto la necesidad de reducir la brecha de género en el desempleo. La Diputación ha señalado que está comprometida con la eliminación de barreras como el conocido ‘techo de cristal’ y con la reducción de la tasa de paro femenino. Para ello, ha señalado la inversión en formación, el respaldo a emprendedoras y la colaboración con asociaciones de mujeres empresarias como estrategias clave.
Durante el evento, se ha destacado que el presupuesto destinado al empleo en la Diputación de Cádiz ha aumentado en un 45% en el presente ejercicio. Este incremento busca fortalecer iniciativas de apoyo a la inserción laboral de las mujeres y fomentar la igualdad de oportunidades en el mercado de trabajo.
La presidenta de la Diputación ha puesto el acento en la importancia de la perspectiva de género en las políticas públicas. Ha defendido que una sociedad que no aprovecha el talento femenino pierde oportunidades de crecimiento y desarrollo. La incorporación de las mujeres en el ámbito productivo es, en su opinión, un factor determinante para un desarrollo socioeconómico sostenible e inclusivo.
El consejero de Industria, Energía y Minas ha incidido en la necesidad de incrementar la presencia de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, como la industria y la minería. Ha señalado que actualmente solo el 26 % del empleo en el sector industrial andaluz está ocupado por mujeres, un porcentaje que considera insuficiente para alcanzar el potencial de la industria regional.
El encuentro ha abordado algunas de las barreras que dificultan la incorporación femenina a estos sectores, como la conciliación y la renuncia a oportunidades profesionales. Sin embargo, también ha servido para mostrar casos de éxito de mujeres que han logrado consolidarse en un entorno laboral que ofrece estabilidad y mejores condiciones que otras actividades económicas.
La jornada ‘Estrategia en femenino, gaditanas líderes’ ha buscado crear un espacio de reflexión y colaboración en el que compartir experiencias y promover estrategias para impulsar la equidad. A través de ponencias y debates, se han ofrecido herramientas prácticas y conocimiento especializado con el objetivo de fortalecer el liderazgo femenino en el ámbito empresarial y social.
Comentarios