Ir al contenido

La provincia de Cádiz es la octava con mayor número de habitantes de España. Una provincia que cuenta con los consabidos 1,2 millones de personas, una cifra que fluctúa millar arriba o abajo. Octava provincia y tercera de Andalucía. Por provincias, el ranking es el siguiente: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla, Málaga y Murcia por delante. Roza en el empate con Islas Baleares, y supera en unos 100.000 a Las Palmas, Vizcaya o La Coruña.

Sin embargo, a pesar del evidente peso poblacional de la provincia de Cádiz, es la más grande que no tiene AVE ni se le espera. De hecho, excluyendo por razones obvia del listado completo a las provincias insulares y a las ciudades autónomas, es que es la única en general que no tiene ni va a tenerlo.

El último anuncio de expansión parece que apunta a Huelva, una provincia de 535.000 personas y que lleva años peleando con fuerza para conseguir que algún Gobierno apruebe el proyecto. Esta vez parece que sí. Pero de las conexiones directas de Sevilla, la de Cádiz es la única que no se contempla. 

SANTA JUSTA TREN TRENES RENFE SEVILLA CADIZ INUNDACION CANCELADO 2
La estación de Santa Justa del AVE en Sevilla.  MAURI BUHIGAS

Cádiz sería final de destino del AVE, no hay más allá. Huelva parece que significa poner en marcha un corredor con el Sur de Portugal. Pero Málaga también era final de destino y lleva años disfrutando de la Alta Velocidad con Madrid. Jaén tendrá un baipás con Córdoba, una conexión directa, que unirá a la provincia con Madrid en tres horas.

Asimismo, entre los próximos proyectos está la Y vasca, la conexión de las tres provincias desde Burgos. Galicia tiene AVE, al igual que la Comunidad Valenciana y Murcia, ampliaciones recientes. Esto ha llenado el mapa español de vías del AVE.

Pero con Cádiz, nada de nada. Una de las provincias con más desempleo de Europa que además sufre cada verano el colapso por la llegada de viajeros, que apenas tiene un aeropuerto, el de Jerez, que además está amenazado por pérdidas de vuelos. 

Por si fuera poco, hay que recordar que la Autopista se desdoblará solo en término de la provincia de Sevilla. Es el proyecto del tercer carril, que dará grandes pasos en el próximo lustro pero que seguirá siendo solo dos carriles por sentido tras pasar el antiguo peaje de Las Cabezas.

Un tren ya incompleto

El tren es una gran deficiencia en Cádiz porque son continuos los problemas del tren desde Algeciras, que tarda muchísimas horas en salir y que a menudo falla. Un tren que de funcionar correctamente sería clave para el puerto, y que tiene un proyecto pero que aún tardará en hacerse realidad.

Pero además la actual red de Cercanías y Media Distancia en la provincia de Cádiz es insuficiente. Para la Bahía y Jerez solamente por algunos municipios. Primero, parada en aeropuerto de Jerez y centro de Jerez. Una ciudad de más de 200.000 habitantes que tiene dos paradas y que sueña con la tercera, la segunda en realidad del núcleo urbano. Luego sigue con dos en El Puerto, dos en Puerto Real, al igual que San Fernando, y sigue hacia Cádiz con varias más para el Cercanías desde Cortadura hasta el centro, y un par en el caso de media y larga distancia. Nada, por cierto, para núcleos como Sanlúcar, Chiclana, o conectar la Bahía directamente con el Campo de Gibraltar, o con Málaga a través de la Sierra de Grazalema.

Estación central en Cádiz, en una imagen reciente.
Estación central en Cádiz.MAURI BUHIGAS

Si se soñó con el AVE en 1992, hoy sigue siendo un sueño. Como recordaba José Landi en lavozdelsur.es en un artículo de diciembre de 2023, el Masa, cuartetero, bromeaba hace tres décadas con que el AVE llegará a Cádiz "cuando se rompan los frenos". Aún no se le han roto.

Un AVE que, en cierto calor electoral, fue anunciado por el PSOE en 2007. José Blanco, ministro de Fomento, dijo que estaría para 2012, el año del Bicentenario. Luego dijo que 2017. Y así, de crisis en crisis, pero sobre todo, de cajón en cajón, el AVE a Cádiz sigue perdido.

Reclamaciones del PP

Paralelamente, el presidente provincial del Partido Popular en Cádiz, Bruno García, ha anunciado el inicio de una campaña con la que buscará exigir al Gobierno central inversiones urgentes en infraestructuras para la provincia. Acompañado por la secretaria general del PP de Cádiz, Almudena Martínez, y el diputado nacional Miguel Sastre Uyá, García ha señalado que estas mejoras no pueden seguir posponiéndose porque se pierde competitividad y se cierra la puerta al desarrollo de Cádiz por la falta de conexiones de primer nivel.

El PP pone como ejemplo la supresión de más de 120 kilómetros de autovías que ya estaban planificadas, como el desdoble de la N-IV entre Los Palacios y Jerez y el de la N-340 entre Vejer y Algeciras.

Asimismo, ha criticado la exclusión de la provincia del proyecto de construcción de un tercer carril en la AP-4, que sí se va a ejecutar en la provincia de Sevilla. En materia ferroviaria, ha asegurado que se ha abandonado la llegada de la alta velocidad a la Bahía y que se han reducido las frecuencias de los trenes directos entre Cádiz y Madrid, pasando de seis a entre tres y cuatro diarios, dependiendo del día.

García también ha señalado los problemas que arrastran los servicios de Cercanías, cada vez más deficitarios, y la falta de avances en la ampliación del aeropuerto de Jerez.

En un decálogo de infraestructuras que se reclaman, están el desdoble de la N-IV hasta Jerez, el tercer carril de la AP-4, la ampliación de la pista del aeropuerto de Jerez, el impulso al proyecto del Nudo de Tres Caminos mediante un doble turno de trabajo, y el desdoble del único tramo no convertido en autovía de la N-340, entre Vejer y Algeciras, considerado uno de los más peligrosos de España.

En cuanto al transporte ferroviario, un aumento de las frecuencias, la velocidad y el número de plazas. También abogan por revisar el mapa ferroviario andaluz para estudiar nuevas líneas que permitan una mejor cohesión del territorio, y por inversiones que mejoren la red de Cercanías, actualmente afectada por averías, retrasos y falta de frecuencias.

Además, la formación ha pedido al Gobierno un compromiso real con el tren litoral, una infraestructura que permitiría unir por vía ferroviaria las provincias de Málaga y Cádiz. Otras exigencias pasan por la finalización de las obras de modernización de la línea Algeciras-Bobadilla, así como por el desarrollo de los corredores ferroviarios y la inclusión del Puerto de Cádiz en el Corredor Atlántico.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído