Ir al contenido

La delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, ha hecho un llamamiento para incrementar la participación en los cribados de cáncer de colon en la provincia de Cádiz, coincidiendo con este 31 de marzo, que se celebra el Día Mundial de esta enfermedad.

La Consejería de Salud y Consumo ha remitido un total de 357.504 invitaciones a gaditanos y gaditanas de entre 50 y 69 años para participar en el cribado de cáncer de colon desde que se puso en marcha el programa en 2014. Esta cifra representa cerca del 98% de la población diana en la provincia gaditana. Sin embargo, en lo que va de 2024, la participación con todo el proceso completado se sitúa en un 39,67%, un dato que refleja un notable margen de mejora.

Pajares ha querido lanzar un nuevo mensaje de concienciación. Así, en una nota, ha subrayado la importancia de la prevención y de la detección precoz ante uno de los tipos de cáncer más frecuentes en los países desarrollados, con una incidencia en aumento durante las últimas décadas. Según ha recordado la delegada, el cáncer de colon puede curarse en el 90% de los casos si se detecta en fases iniciales o en forma de lesiones premalignas. Además, a corto plazo, esta detección temprana reduce la mortalidad entre un 30% y un 35%.

Una prueba sencilla e indolora

Según detalla el SAS, el proceso de cribado consiste en invitar a todas las personas dentro del rango de edad indicado a realizar una prueba simple e indolora que analiza la presencia de sangre oculta en las heces. En caso de resultado positivo, se programa una cita en el centro de salud correspondiente para informar al paciente y, si es necesario, recomendar otras pruebas. Cuando el protocolo lo indica, se procede a una colonoscopia, exploración que permite detectar lesiones con precisión.

Solo en el presente año 2024, el programa ha derivado en la realización de 659 colonoscopias en la provincia de Cádiz. Gracias a estas pruebas, se han diagnosticado 6 casos de cáncer y 441 adenomas, tumores benignos con potencial evolutivo hacia el cáncer. Entre ellos, 92 eran lesiones de alto riesgo que requieren seguimiento médico.

Prevenir desde los hábitos

La delegada Eva Pajares ha insistido en la necesidad de que la ciudadanía que reciba la carta de invitación participe en el programa, ya que la prevención es una herramienta clave para cuidar la salud. “La carta que llega a los hogares gaditanos contiene información y una prueba que puede salvar vidas”, ha afirmado. Leerla, seguir sus instrucciones y completar el test puede ser un paso decisivo para detectar el cáncer de colon a tiempo.

Más allá del diagnóstico precoz, desde Salud y Consumo se recuerda que adoptar estilos de vida saludables también reduce el riesgo de padecer esta enfermedad. Entre los factores que aumentan su probabilidad están el sobrepeso, la obesidad, el consumo de alcohol, tabaco y carnes procesadas, así como la diabetes. Por el contrario, la actividad física regular y una dieta rica en frutas, verduras, fibra y baja en grasas actúan como elementos protectores. La ciudadanía puede acceder a información detallada sobre el programa y recomendaciones en la web oficial.

Sobre el autor

profile_picture

Patricia Merello

Ver biografía

Lo más leído